Personal Serida
Ficha personal. Rosa Casais Goyos | |
---|---|
![]() |
. Investigadora.
Área de Sanidad Animal. SERIDA. Camin de Rioseco 1225, La Olla, Deva. 33394 - Gijón - Asturias - Spain. Deva
Tlfo: 984502010 Fax: 985195310 Extensión: 0
Email: rosacg@serida.org |
Rosa Casais Goyos es Doctora en Biología por la Universidad de Oviedo (14/06/1996).
Como Biólogo Molecular ha adquirido amplia experiencia en los campos de la Virología y la Parasitología. Ha trabajado con los agentes etiológicos de varias enfermedades animales, agentes virales como el virus de la bronchitis infecciosa aviar (IBV), el virus de la enfermedad hemorrágica de los conejos (RHDV) y el vesivirus de conejo (RaV) y parásitos tales como Fasciola hepatica, Hypoderma lineatum y Sarcoptes scabiei.
En parasitología ha estado involucrada en la identificación y posterior producción de antígenos importantes para el desarrollo de vacunas y métodos de diagnóstico de las enfermedades producidas por los parásitos previamente mencionados.
Desde Abril de 1998 hasta Septiembre del 2004 trabajó en el Instituto de Salud Animal de Compton, en el Reino Unido, dónde desarrolló un sistema de genética reversa para el coronavirus aviar IBV con el objeto de producir variantes antigénicas y patogénicas del virus IBV que nos permitan investigar los genes involucrados en virulencia e inmunidad protectiva.
Por último, desde octubre del 2004 trabaja como investigadora en el Área de Sanidad Anima del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) donde ha estado involucrada principalmente en tres líneas de investigación:
1) El estudio de la localización y estructura de las factorías de replicación de los calicivirus (una familia de virus poco estudiados que infectan a animales y que en humanos causan gastroenteritis aguda). Mediante el estudio de estos aspectos fundamentales de la replicación de los calicivirus se pretende identificar nuevas dianas para el desarrollo de terapias antivirales más específicas y eficaces.
2) Obtención de antígenos unitarios para desarrollar un método de diagnóstico serológico rápido para la detección de Sarcoptes scabiei y en el estudio de la prevalencia de la sarna sarcóptica en especies silvestres y domésticas. 3) Caracterización bioquímica y molecular del Ranavirus de sapo partero (un virus que afecta a los anfibios, especialmente a sapos y renacuajos). |