Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2015

Resultado Proyecto

Volver

Perfiles fenólicos en Castanea sativa Mill. Y su interés desde el monte a la industria

Referencia: RTA2011-00135-00-00. Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Importe: 119.978 €. Duración: 2011-2015.

Equipo investigador

Isabel Feito Díaz. SERIDA
Alejandro Argamentería Gutiérrez. SERIDA
Roberto Rodríguez Madrera. SERIDA
Juan José Mangas Alonso. SERIDA
Marta Ciordia Ara. SERIDA
Belén Fernández Muñiz. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Ana Rodríguez Alonso. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Juan Menéndez Fernández. MULTIGESTIÓN RURAL C.B.

Entidad Colaboradora

CETEMAS, ACGA, Maderas Siero

Resultados y conclusiones

Este proyecto tenía como objetivo integrar, con un enfoque multidisciplinar, el papel de los fenoles, tanto desde un punto de vista funcional en el hábitat natural del castaño, como en sus productos maderables o fruto. Se realizó un planteamiento holístico con el fin de valorar el efecto de la Calidad de Estación o Índice de Sitio, para discriminar la idoneidad del hábitat para la especie, así como el de la gestión intensiva sobre las potenciales defensas constitutivas de la planta, basadas en el metabolismo fenólico. El conocimiento obtenido permitirá promover las actuaciones forestales que favorezcan la producción y la conservación de la especie y su entorno, además de hacer un barrido de los subproductos del monte de castaño y de la industria derivada, como materia prima para la producción de derivados ricos en taninos con potencial de uso en numerosas aplicaciones.
Los resultados obtenidos indican que la mayor o menor idoneidad del espacio donde el árbol crece influye en su metabolismo secundario, si bien la respuesta no es generalizable en todos sus órganos (Tabla 1).

Si la zona es favorable, las estructuras más permanentes, como las leñosas, muestran un contenido superior en taninos, al contrario que en los órganos más perecederos, hojas, amentos o erizos. Estos resultados tienen una aplicación práctica directa, ya que la madera de castaño se selecciona en base a su durabilidad, carácter asociado a un mayor contenido en compuestos de naturaleza fenólica. En el caso práctico de la tonelería, el mayor aporte de taninos se asociaría con las características anatómicas más apropiadas de la madera, tales como la orientación de fibra, que condicionan la estanqueidad de las barricas.

La utilización de subproductos del bosque para obtención de extractivos se ve favorecida cuando la Calidad de Estación no es la más adecuada, lo que fomentaría las áreas más improductivas.

La gestión, al favorecer la entrada de luz y disminuir la competencia, mejora sanitariamente las masas e incrementa la calidad de la madera, así como el contenido fenólico en las estructuras permanentes, como patrón general. La selección por durabilidad se vería favorecida y ambos factores se conjugarían para incrementar la productividad de nuestros castañares.

El análisis del perfil fenólico de los derivados del monte, tanto en productos de uso habitual, como madera o castañas, como en los denominados subproductos por su carácter de residuo, erizos, amentos, hojas, cortezas o ramas finas, muestra el gran potencial que pueden llegar a tener como fuentes para la obtención de extractos tánicos en el segundo caso, o como implemento de la utilidad que ya tienen los primeros.

En la industria maderera se generan recortes de madera seca derivados de los procesos de canteado, retestado, no conformidades de singularidades, etc. El uso de recortes de castaño en el envejecimiento de aguardientes de sidra ha permitido constatar que no hay diferencias sensoriales según procedencia de los dados y virutas, aunque sí químicamente, lo que indica que se podrían utilizar satisfactoriamente recortes de castaño para elaborar aguardientes de calidad, dando salida a un subproducto del aserradero y dotándolo de un valor añadido muy importante.

Por otro lado, resulta favorable que los compuestos fenólicos estén en mayor concentración en el grupo del cultivar ‘Parede’, interesante para la realización de plantaciones manejadas con doble aptitud.

Otro de los posibles modelos de gestión del castañar es el agrosilvopastoral. La recuperación actual del engorde del cerdo aprovechando los recursos naturales del bosque tiene interés para Asturias, dada la puesta en valor de la raza autóctona “Gochu Asturcelta”. Los resultados en cantidad y calidad porcina en régimen extensivo en un castañar dependerán, ante todo, de la producción de pasto y de los frutos del castañar, así como del número de cerdos por unidad de superficie. La grasa intramuscular se enriquece en ácido linoleico, con reblandecimiento y riesgo de oxidación, pero los polifenoles y otros antioxidantes naturales frenan dicho proceso. Además, esta actividad debe ser sostenible, por lo que en el proyecto se inició la valoración del efecto del pastoreo porcino sobre la vegetación de monte bajo de castaño. Se ha observado una disminución en la biomasa de los cinco estratos considerados y en la diversidad de la flora vascular, pero se han identificado nuevos taxones, y sólo hubo daños superficiales en corteza y raíces del 58% del arbolado presente en el área más hozada. Esta línea de trabajo continuará en el proyecto INIA (RTA 2014 00051 C04 03).

Tabla Resumen. Promedio del contenido fenólico según familias de compuestos: fenoles totales (FT); taninos condensados (TC) y taninos hidrolizables (TH): galotaninos (Gts) y elagitaninos (Ets). Se compara una ubicación adecuada para el castaño en el concejo de Allande con una menos adecuada en el de Caso; una zona sometida a podas y claras (Gestión) frente a una zona control del mismo monte; y dos cultivares de los grupos de castaño ‘Chamberga’ y ‘Parede’. nd: no detectable

 

Volver