Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2015

Resultado Proyecto

Volver

Servicios ecosistémicos de polinización y control de plagas en cultivos leñosos: efectos del paisaje y del manejo

Referencia: RTA2013-00039-C03-01. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Cofinanciado por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Importe: 84.023 €. Duración: 2014-2017.

Equipo investigador

Marcos Miñarro Prado. SERIDA
Enrique Dapena de la Fuente. SERIDA
Aitor Somoano García. SERIDA (Becario FPI-INIA), baja agosto 2015)
Rodrigo Martínez Sastre. SERIDA (Becario FPI-INIA, alta junio 2016)

Avance de resultados

La polinización de los cultivos y el control de plagas por insectos son servicios que proveen los ecosistemas y que resultan beneficiosos para la sociedad en general y para la agricultura en particular. Este proyecto trabaja con el manzano como modelo de cultivo. Los primeros resultados sobre polinización muestran que las plantaciones de manzano tienen, en general, limitaciones cuantitativas de polen y que, por tanto, hay margen para mejorar la polinización y, así, la producción de manzana. Este resultado se obtuvo tras comparar el cuajado en flores polinizadas libremente por los insectos con el de flores en las que se hacía, manualmente, un aporte extra de polen. En 23 de las 25 pomaradas de estudio el cuajado de frutos fue mayor en las flores con aporte extra de polen. El número de semillas (que se relaciona con una buena polinización y con el tamaño del fruto), también.

La comunidad de polinizadores para el global de pomaradas estuvo dominada por la abeja doméstica (Apis mellifera), y esto a pesar de que sólo tres plantaciones utilizaban colmenas para la polinización (Figura 1). El resto de polinizadores fueron insectos silvestres, entre ellos abejorros, abejas solitarias y sírfidos. También hubo algunos dípteros no sírfidos, y, en menor medida, coleópteros y lepidópteros. A nivel de pomarada, A. mellifera fue el polinizador más abundante (más del 50% de insectos) en 19 de las 25 plantaciones. Las abundancias de A. mellifera y los polinizadores silvestres se correlacionaron negativamente, es decir, donde hubo muchos polinizadores silvestres hubo pocos domésticos y viceversa. Esto se tradujo en que la abundancia de polinizadores fue bastante constante entre pomaradas. Por tanto, a nivel regional hubo una complementariedad entre polinizadores domésticos y salvajes, de modo que la abundancia de polinizadores por parcela fue relativamente constante.

El paisaje tuvo una influencia significativa sobre la comunidad de polinizadores. Más hábitat seminatural (seto, bosque, matorral) implicó mayor abundancia y riqueza de polinizadores silvestres reemplazadores de A. mellifera. Por el contrario, ni la densidad ni la riqueza de flores de la cubierta vegetal del suelo en el momento de la floración del manzano afectaron a la visita de los polinizadores a las flores del manzano. Por tanto, la presencia de una cubierta vegetal florida no supuso competencia por polinizadores para el manzano durante su floración.

Se estudió además la presencia en pomaradas de abejas del género Osmia, en particular las especies que pueden ser polinizadores del manzano, mediante la utilización de nidos artificiales. Las especies del género Osmia nidifican en agujeros y ocupan nidos artificiales preparados a tal fin. Varios nidos fueron ocupados, según se deduce de la presencia de tapones (de barro o de material vegetal, lo que implica su utilización por distintas especies) en el 9% de los agujeros. Tras la emergencia de los adultos la próxima primavera, se determinarán las especies.
 

Volver