Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2016

Resultado Proyecto

Volver

Bases y estrategias de producción de cultivos forrajeros adaptados a las condiciones agroclimáticas de la Cornisa Cantábrica para la producción de leche de vacuno de calidad diferenciada en sistemas sostenibles, integrados en el territorio y orientados a los requerimientos de la nueva PAC

Referencia: RTA2012-00065-C05-01. Organismo financiador: Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Importe: 130.000 €. Duración: 2013-2016.

Equipo investigador


Adela Martínez Fernández. SERIDA
Alejandro Argamentería Gutiérrez. SERIDA
Valentín García Prieto. SERIDA
José Alberto Oliveira Prendes. Universidad de Oviedo
Pedro Palencia García. Universidad de Oviedo
Elias Afif Khouri. Universidad de Oviedo

Resultados y conclusiones

Identificación de sistemas de alimentación de vacuno en base a forrajes a partir de la composición de la leche en el Principado de Asturias

Se identificaron cinco sistemas de alimentación según la composición de ingredientes de la ración: Pastoreo (I), Ensilado de maíz (II), Ensilado de hierba (III), Forraje seco (IV) y Alto concentrado (V). En base al análisis estadístico de los resultados relativos a la composición y valor nutritivo la ración ofertada a los animales en producción, así como de la composición físico química y perfil de ácidos grasos de la leche, se puede concluir que mediante un análisis de componentes principales se puede diferenciar el sistema de alimentación con ensilado de maíz del resto de sistemas identificados, tanto a partir de la composición química de la leche como a partir del perfil de ácidos grasos. Sin embargo, con el resto de sistemas de alimentación no se pudieron establecer las diferencias de forma clara a través de este análisis (Ver figura 1).





I: Pastoreo; II: Ensilado de maíz; III: Ensilado de hierba; IV: Forraje seco; V: Concentrado
Figura 1. Clasificación de los sistemas de alimentación después de un análisis de clúster teniendo en cuenta los ingredientes que conformaban la ración

Ensayos en pequeña parcela

En un sistema de rotación de dos cultivos por año, se evaluaron diferentes leguminosas de invierno (en cultivo monofito y en asociación con otras especies), por sus positivos efectos medioambientales, como sustituciones viables al monocultivo de raigrás italiano (RI) y bajo la premisa de que estas alternativas deberían superar al RI en valor nutritivo, especialmente en el contenido proteico, sin que haya pérdida sensible de producción y ser menos exigentes en cuanto a fertilización. El conjunto de los resultados indica que la colza no es una alternativa viable en las condiciones edafológicas ensayadas. Del resto de cultivos ensayados, las habas forrajeras en monocultivo (HB) o asociadas con raigrás italiano (HB+RI) en condiciones de manejo sostenible y aprovechada en un solo corte, son una clara alternativa al RI como cultivo de invierno para rotar con maíz, ya que a igualdad de rendimientos en materia seca, proteína y energía, requieren menos manejo al acumular toda la producción en un único corte, y no requieren aporte complementario de nitrógeno en primavera. Las alternativas ensayadas no influyen en el rendimiento ni en la calidad nutritiva del cultivo de maíz que completa la rotación en comparación con los resultados de la rotación clásica RI-maíz en condiciones de manejo convencional (fertilización química), siendo las diferencias encontradas entre años más atribuibles a las condiciones climatológicas del año que al cultivo precedente. Por otra parte podemos concluir que tres años de estudio no son tiempo suficiente para apreciar cambios significativos en las propiedades fisicoquímicas del suelo. En lo que respecta a las características nutritivas y fermentativas de los ensilados, los resultados nos muestran que, los ensilados de las leguminosas ensayadas presentaron mayores contenidos en proteína que los ensilados de RI con una adecuada fermentación y buena estabilidad aeróbica, aunque el ensilado de HB presentó mayor proteólisis que el resto de leguminosas ensayadas tanto en monocultivo como en intercultivo con otras especies (Tabla 1).

 

Tabla 1. Características nutritivas y fermentativas de los ensilados realizados a partir de diferentes alternativas forrajeras invernales

Ensayos de alimentación con vacuno lechero

A partir de las alternativas forrajeras invernales seleccionadas como posibles sustitutas del RI italiano, se realizaron ensayos de alimentación en vacuno lechero utilizando un diseño en cuadrado latino de 3x3 con tres tratamientos (RI, HBy HB+RI) en tres períodos con 9 vacas frisonas distribuidas al azar en 3 grupos (Ver Figura 2). Se elaboraron raciones completas mezcladas (TMR) isoenergéticas e isoproteícas formuladas con los ensilados de RI de primer corte o de los cultivos forrajeros seleccionados, además de paja de cereal y concentrado. Las raciones fueron ofertadas ad libitum en pesebre como complemento a un pastoreo diario de 18 horas en praderas polifitas. Cada periodo constaba de 21 días (14 días de adaptación a la dieta + 7 de control y muestreo). Los consumos de materia seca de la TMR, concentrado suplementario y hierba no presentaron diferencias significativas entre tratamientos. La producción de leche tampoco mostró diferencias significativas. En cuanto a la composición de la leche, ni el contenido de grasa ni el de proteína estuvieron influenciados por efecto de los tratamientos, sin embargo se observaron diferencias significativas (P<0,001) en el contenido de urea con una excreción de urea significativamente superior en la dieta con ensilado de HB que la dieta con ensilado de RI aunque siempre dentro del rango considerado como óptimo (210 y 320 mg urea/l) (Tabla 2).

Figura 2. Ensayo de alimentación en vacuno lechero: pastoreo, ingestión de TMR y muestreo de la leche en robot de ordeño

 

Tabla 2. Consumo de materia seca (kg/d), producción (kg/d) y composición de la leche de vacas Holstein en producción consumiendo una ración completa mezclada (TMR) ofertada en la estabulación en los tres tratamientos y complementada con pastoreo

 


Principales conclusiones derivadas del desarrollo del proyecto

• En el Principado de Asturias se han identificado cinco sistemas de alimentación de vacuno de leche según la composición de ingredientes de la ración: Pastoreo (I), Ensilado de maíz (II), Ensilado de hierba (III), Forraje seco (IV) y Alto concentrado (V). El sistema “ensilado de maíz” es fácilmente identificable, tanto a partir de la composición química de la leche como a partir del perfil de ácidos grasos de la misma. Sin embargo, no se han podido establecer claras diferencias con el resto de sistemas de alimentación.

• Las HB en monocultivo o asociadas con RI en condiciones de manejo sostenible y aprovechada en un solo corte, son una clara alternativa al monocultivo de RI como cultivo de invierno para rotar con maíz, ya que a igualdad de rendimientos en materia seca, proteína y energía, requieren menos manejo al acumular toda la producción en un único corte, y no requieren aporte complementario de nitrógeno en primavera. Una estrategia para obtener buenos rendimientos unidos a una elevada calidad nutritiva es utilizar un intercultivo de HB+RI para efectuar un aprovechamiento a principios de primavera. El adelanto de la fecha de cosecha evita la pérdida de valor nutritivo y permite a su vez el aprovechamiento del rebrote del RI antes de la siembra del maíz.

• Los AG mayoritarios presentes en las especies forrajeras evaluadas son los ácidos α-linolénico, linoleico, y palmítico. La concentración de ácido linoleico en RI es inferior (p<0,001) al de resto de alternativas y este hecho es importante, ya que la ingesta por las vacas de forrajes ricos en ácido linoleico causa un incremento lineal de la producción de CLA en la leche al ser este el primer derivado de la biohidrogenación del ácido linoleico en el rumen.

• A pesar de las ventajas que supone su efecto desherbante para el posterior cultivo de maíz, la colza forrajera no es una alternativa viable en las condiciones edafológicas ensayadas.

• Los ensilados de las leguminosas ensayadas presentan mayores contenidos en proteína que los ensilados de RI con una adecuada fermentación y buena estabilidad aeróbica, aunque el ensilado de HB presentó mayor proteólisis que el resto de leguminosas ensayadas tanto en monocultivo como en intercultivo con otras especies. La inclusión de ensilados de leguminosas en la dieta de las vacas lecheras puede ser una alternativa viable a los ensilados de RI ya que, con un menor aporte de concentrado en la ración, ni el consumo, ni la producción y composición química de los componentes de la leche implicados en el pago por calidad se ven afectados por el tratamiento.

• Aunque tres años de estudio no son tiempo suficiente para apreciar cambios significativos en las propiedades fisicoquímicas del suelo, teniendo en cuenta la evolución de la relación C/N en el suelo, el cultivo de leguminosas muestra una ligera mejora en calidad edáfica respecto al RI. El aporte de materia orgánica en forma de estiércol y purín favorece la capacidad de infiltración y la descompactación del suelo, por lo que el diagnóstico global de salud del agroecosistema fue mejor bajo fertilización orgánica.

 

Volver