Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2016

Resultado Proyecto

Volver

Respuestas productivas, parasitosis y sostenibilidad de diferentes tipos de rebaños de rumiantes en brezales-tojales parcialmente mejorados en zonas desfavorecidas

Referencia: RTA2012-00112-C02-01. Organismo financiador: Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Importe: 65.040 €. Duración: 2013-2016.

Equipo investigador

Koldo Osoro Otaduy. SERIDA
Rafael Celaya Aguirre. SERIDA
Urcesino García Prieto. SERIDA
Luis Miguel Mendes Ferreira. Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal
Ángel Ruiz Mantecón. Instituto de Ganadería de Montaña. IGM-CSIC-ULE (León)
Mª Paz Lavín González. Instituto de Ganadería de Montaña. IGM-CSIC-ULE (León)


Resultados y conclusiones

Durante tres años se han estudiado los parámetros productivos de cinco tipos de rebaño (vacuno (V), ovino (O), vacuno+ovino (V+O), vacuno+caprino (V+C) y ovino+caprino (O+C)) en la finca experimental del Carbayal (Eilao-Illano). Además, se ha realizado un estudio socioeconómico mediante encuestas en explotaciones asturianas de vacuno de razas Asturiana de los Valles (AV) y Asturiana de la Montaña (AM) en producción convencional (Con) o ecológica (Eco) para valorar su sostenibilidad.

Respuestas productivas de distintos tipos de rebaño

En primavera las vacas lactantes presentaron variaciones de peso vivo (PV) y condición corporal (CC) menos favorables en el rebaño V que en V+O y V+C, aunque la situación se revertió en verano y otoño, dándose mayores pérdidas en los rebaños mixtos. En el global de la estación de pastoreo (de abril a noviembre), los rendimientos fueron mayores en V y V+C que en V+O. Las vacas AV presentaron mayores ganancias de PV que las AM gracias a sus mayores incrementos ponderales en primavera, si bien no hubo diferencias en CC entre las dos razas en ninguna época. Las ovejas en primavera mostraron variaciones de PV y CC menos favorables en O que en V+O y O+C. Durante el verano, con el primer mes aún en lactación, perdieron una media de 20 g/día con menores diferencias entre rebaños, mientras que en el otoño las ovejas en rebaños mixtos volvieron a presentar mejores rendimientos que en pastoreo monoespecífico, lo que se reflejó en el mejor rendimiento global en las primeras. En general, las cabras mostraron cambios más favorables de PV y CC en V+C que en O+C, excepto en el otoño (Tabla 1).

Las ganancias de PV de los terneros fueron mayores en la raza AV que en AM (816 vs. 745 g/día) y en los machos que en las hembras (833 vs. 727 g/día). Dichas ganancias resultaron mayores en V+C que en V+O, siendo intermedias en V (Tabla 1).
Los corderos presentaron ganancias algo mayores en V+O respecto a O+C, mientras que las ganancias de los cabritos resultaron superiores en V+C que en O+C. Las diferencias entre años en general fueron muy significativas en las tres especies, tanto en las madres como en las crías. Al comparar la productividad de los cinco tipos de rebaño por unidad de superficie de pasto mejorado disponible, las ganancias de PV de las crías resultaron mayores (P < 0,001) en V y V+C respecto a O, V+O y O+C (377 vs. 114 kg/ha/año).

Tabla 1. Variaciones de peso vivo (PV) y condición corporal (CC) de vacas, ovejas y cabras lactantes y sus crías en los distintos rebaños (medias de tres años).

Estudio socioeconómico de explotaciones de vacuno

El tamaño medio de las explotaciones de vacuno estudiadas (51 en 2011, 63 en 2012, 68 en 2013) era de rebaños con 31,8 vacas y 56,3 ha de superficie agraria útil (SAU), presentando las AM un mayor número de animales y de SAU que las AV. Las explotaciones son de carácter familiar, con una media de 0,45 unidades de trabajo agrario (UTA), sin diferencias entre razas o tipos de producción. El gasto de alimentación por vaca fue un 31% inferior en las AM que en las AV, dado su menor consumo de concentrado para el cebo de terneros (-43%). En cambio, las explotaciones AM presentan un gasto mayor en forraje (el 72% compran forraje frente al 36% de las AV). Los gastos por vaca en cultivos, zoosanitarios y otros conceptos fueron menores en las explotaciones AM, siendo los gastos totales/vaca un 24% menores que en las AV. Sin embargo, los ingresos eran menores en las AM frente a las AV (-5%), básicamente por los menores ingresos por la venta de terneros/vaca (60% menores en las AM), con lo que no hubo diferencias significativas en los márgenes netos entre las explotaciones con una u otra raza (Tabla 2).

Las explotaciones Eco presentaron valores menores de gastos en concentrado/vaca que las Con, tanto para la alimentación de vacas como para el cebo de terneros. Solo un 6% de las explotaciones Eco compran concentrado para la alimentación de las vacas, frente a un 86% de las Con, posiblemente debido al mayor precio del concentrado ecológico. Los gastos en zoosanitarios fueron menores (-55%) en las explotaciones Eco, pero los gastos en maquinaria (53%) y otros (15%) fueron superiores a los de las explotaciones Con. Los ingresos por vaca por la venta de terneros fueron un 54% menores en las Eco que en las Con, mientras que los ingresos por subvenciones eran un 89% superiores en las primeras, con lo que los ingresos totales/vaca fueron un 6% mayores en las explotaciones Eco frente a las Con. Los márgenes netos, tanto por vaca como por UTA familiar, presentaron resultados positivos gracias a las subvenciones, siendo cerca de un 50% superiores en las explotaciones Eco que en las Con. Sin considerar las subvenciones, los balances resultan negativos en ambos tipos, pero con pérdidas más acusadas en las Eco (Tabla 2). La dependencia de las subvenciones aumenta cuando los animales no se ceban en la propia explotación y se destinan al mercado convencional, no rentabilizándose el mayor esfuerzo en control que soportan los productos ecológicos. En conclusión, las explotaciones de carne de vacuno ecológico tienen una mayor dependencia económica de las subvenciones.

Tabla 2. Parámetros económicos de explotaciones de vacuno de carne en Asturias según la raza (AV, Asturiana de los Valles; AM, Asturiana de la Montaña) y tipo de producción (Con, convencional; Eco, ecológica).

 

 



 

Volver