Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2016

Resultado Proyecto

Volver

Mejora del rendimiento productivo en granjas de bovino lechero en la Cornisa Cantábrica a través de la optimización del crecimiento en la fase de recría

Referencia: 20140020001788. Organismo financiador: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Importe: 41.323 €. Duración: 2014-2017.

Equipo investigador

Koldo Osoro Otaduy. SERIDA
Carmen Díez Monforte. SERIDA
Silvia Rojo Montejo. SERIDA
Rubén López Polvorinos. Campoastur
Sandra Fernández. Campoastur

Entidades Colaboradoras

Beneficiario: Campoastur, S. Coop.
Agente Realizador: Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida)

Avance de resultados

Objetivo 1. Caracterización de las diferentes prácticas de manejo de la recría en las explotaciones lecheras de la Cornisa Cantábrica, e identificación de los factores asociados con una pérdida eficiencia en esta fase del ciclo productivo.

Durante el desarrollo del proyecto se ha completado la recogida de información sobre manejo de la recría mediante la realización de encuestas a través de entrevista personal a 57 ganaderos asturianos, (12 y 29 en costa e interior occidental respectivamente; 12 en la costa oriental y 4 en la costa central), y la obtención de datos reproductivos de la base de datos de ASCOL de los años 2014 y 2015 en 49 de esas 57 ganaderías. La distribución de grupos en función del tamaño y la producción media anual, que para el conjunto de explotaciones estudiadas fue de 9.600 kg. se refleja en la Fig. 1).

 

 

Fig. 1. Distribución de las granjas en función de su producción media y tamaño

 
Los grupos de mayor tamaño (más de 60 lactaciones finalizadas), tenían una producción media significativamente superior (10.610 kg).
La edad media al primer parto era inferior a 24 meses solo en el 6,3% de las 48 ganaderías analizadas, en el 54,1% era de 24 a 26 meses y en el resto (39,6%), por encima del ideal, de los 24 meses. No obstante, el estudio piloto se ha llevado a cabo en 12 explotaciones.
La práctica del encalostrado de los terneros es correcta, si bien muy pocos ganaderos controlan la calidad del calostro que suministran a los terneros.
La lactancia, la mayoría la realizan con leche materna y otra parte importante (30%), con leche reemplazante.
El 80% de las ganaderías están en ADSs con control de BVD e IBR y otras.

Objetivo 2. Implementación de un programa de calidad para la recría basado en la monitorización del crecimiento de las novillas de reposición desde el nacimiento hasta el primer parto.

La calidad del calostro se valoró por diversas técnicas (ELISA vs. Refractometría). El calostro, en general, era de buena y muy buena calidad, si bien había diferencias claras entre explotaciones.
Se observó que la transferencia pasiva de inmunidad era alta, si bien también han encontrado diferencias entre explotaciones.
El hecho de que no se observe relación entre la ganancia media diaria al destete y la edad de la novilla en su 1ª inseminación, quiere decir que hay otros factores de manejo y quizás genéticos que están interfiriendo en esa edad.
La ingesta de materia seca responde a la edad de la ternera, como era de esperar. (Fig. 2).




 

Los animales responden con su crecimiento, teniendo pesos adecuados para su primera cubrición o inseminación a los 14-16 meses (55% del peso adulto), no obstante, en general tiende a producirse cierto retraso, si bien hay explotaciones que responden perfectamente.
En algunas explotaciones se detectaron problemas de coccidiosis en la recría.


Objetivo 3. Desarrollo de una herramienta informática (CORE) que facilite el seguimiento por parte del ganadero del crecimiento de su recría, la detección precoz de problemas en las diferentes etapas de desarrollo y la detección del momento óptimo de cubrición de las novillas.

Se ha podido comprobar que el programa CORE permite analizar los lotes de recría en cada granja, en función de cómo estén distribuidos, y compararlos con el objetivo de crecimiento marcado para cada granja, generando gráficos e informes que puede consultar cada ganadero desde su terminal. Con esta información, se pueden ofrecer recomendaciones para optimizar cada etapa de desarrollo y corregir tendencias inadecuadas de crecimiento en cada grupo de edad.y situación de manejo.


Objetivo 4. Evaluación del efecto del programa de monitorización de la recría sobre los parámetros productivos y reproductivos, del impacto sobre los costes de producción y la rentabilidad de las explotaciones.

Para evaluar el efecto del programa de monitorización, se han recopilado datos reproductivos de la base de datos de ASCOL de las novillas de primera lactación cuyos partos tuvieron lugar entre enero de 2014 y octubre de 2016. En la Tabla 1 se recogen la EPIA, EPIAFec (edad de la primera inseminación fecundante) y EPP (Edad al Primer Parto) de la novillas separadas en dos grupos según el momento de crecimiento en que se encontraban al comienzo del estudio: i) Novillas con menos de 18 meses, que incluye a aquellas novillas que entraron jóvenes en el programa CORE, algunas de ellas cercanas al periodo de cubrición o ya cubiertas al inicio del programa; y ii) Novillas mayores de 18 meses, que incluye a los animales que entraron en el programa de monitorización ya gestantes y sirviendo como referencia del manejo realizado en la recría antes del comienzo del programa CORE en la granja. Cabe señalar que, dado el largo periodo de tiempo que tiene lugar entre el nacimiento de los animales y su primer parto, y posteriormente el final de la primera lactación, se han podido recoger pocos datos del grupo de novillas más jóvenes. En las granjas 2 y 3 se han tenido en cuenta datos preliminares obtenidos los meses anteriores a la solicitud al proyecto.

Tabla 1. Datos reproductivos de la recría monitorizada mediante el programa CORE.
Los resultados de cada parámetro se expresan en promedios. Las diferencias significativas entre los dos grupos de edad (en meses) se destacan en negrita.

 

 

Volver