Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Publicaciones SERIDA



Selección de levaduras para la elaboración de sidras naturales espumosas por el método tradicional o “Champenoise” (I)

Rosa Pando Bedriñana. Área de Tecnología de los Alimentos. rpando@serida.org

Sidra Natural Espumosa. © Rosa Pando. SERIDA

Las sidras naturales espumosas contienen, por su especial elaboración, abundante anhídrido carbónico de origen endógeno que produce la espuma y un desprendimiento continuo de burbujas. El gas carbónico puede provenir bien de la fermentación de los azúcares naturales del mosto de manzana o de los añadidos para realizar una segunda fermentación en envases cerrados. Las sidras con segunda fermentación pueden clasificarse en:


-Sidras fermentadas en grandes envases: método de elaboración denominado “Charmat” o “Granvas”, en el que la segunda fermentación tiene lugar en condiciones isobáricas en depósitos con cierre hermético.

-Sidras fermentadas en botella: método de elaboración tradicional o “Champenoise”, en el que la segunda fermentación y la crianza se realiza en la misma botella que llega al consumidor. Siguiendo este método son elaborados los Cavas españoles y los Champanes franceses.
 

En este trabajo se aborda la selección de levaduras autóctonas para la elaboración de sidras espumosas con segunda fermentación en botella.


La elaboración de sidras espumosas, por el método tradicional, tiene lugar en dos fases (Figura 1). En la primera, se parte de una sidra natural con buenas características sensoriales y que haya realizado la fermentación alcohólica y maloláctica. Antes de inducir la refermentación de la sidra base hay que reducir la turbidez y eliminar la carga microbiana residual que pudiera originar alteraciones. Para esta estabilización se puede recurrir a trasiegos, clarificaciones y filtraciones. La segunda fase comienza con el embotellado de la sidra base a la que se le ha adicionado el licor de tiraje; éste licor está compuesto por una solución azucarada, levaduras, activador de fermentación y clarificantes. Las botellas se cierran y son colocadas en posición horizontal “rima” para facilitar la máxima superficie de contacto levadura/sidra. En esta posición tiene lugar la toma de espuma (segunda fermentación) y la crianza sobre lías, que consiste en la autodegradación de las levaduras muertas (autolisis). El tiempo de crianza es variable (meses, años) y durante la lisis de las levaduras se liberan macromoléculas que mejoran las características organolépticas y espumantes de la sidra. Después de la crianza se realiza el removido de las lías hacia el bocal de la botella para ser eliminadas (degüelle). La operación de degüelle se suele hacer congelando el cuello de las botellas, lo que origina la formación de un bloque de hielo con las lías que es expulsado al descorchar la botella. Durante el degüelle se produce una pequeña pérdida de sidra que se repone con el licor de expedición. El licor o jarabe de expedición puede ser la propia sidra o una solución azucarada que, en último caso, determina el grado de dulzor de la sidra espumosa.

Figura1. Esquema de elaboración de sidras espumosas mediante el método tradicional “Champenoise”. © Rosa Pando. SERIDA

Figura1. Esquema de elaboración de sidras espumosas mediante el método tradicional “Champenoise”. © Rosa Pando. SERIDA


Identificación y selección de levaduras

Las condiciones en las que tiene lugar la segunda fermentación afectan tanto a las características que deben reunir las levaduras como a la repercusión que éstas tienen sobre las características organolépticas de la bebida espumosa. La selección de las levaduras se lleva a cabo teniendo en cuenta las siguientes aptitudes fisiológicas y tecnológicas:


-Metabolismo correcto que evite la producción de elevada acidez volátil y aromas a reducido, tolerancia al anhídrido sulfuroso y viabilidad en medio alcohólico.


-Aptitud para el removido, facilitado por la no adherencia al vidrio y la capacidad de floculación, proceso que resulta de la agregación de las células en masas multicelulares (flóculos) que facilita su separación de la sidra.


-Capacidad de fermentar en condiciones adversas, ambientes reducidos y alcohólicos, con presiones elevadas y a bajas temperaturas.
 

-Liberación de compuestos intracelulares durante el proceso de autolisis que modifiquen positivamente las propiedades espumantes y sensoriales de los fermentados.


-Adecuados perfiles aromáticos.


El SERIDA, llevó a cabo una selección de levaduras a partir de un total de 600 cepas aisladas en la bodega Valle, Ballina y Fernández en fermentaciones espontáneas de mosto de manzana y en distintos estadíos de la fermentación alcohólica. La identificación de levaduras se realizó mediante métodos moleculares que analizan el genoma independientemente del estado fisiológico de la célula, lo que permitió su clasificación a nivel de especie. El protagonismo que poseen las levaduras Saccharomyces en los procesos fermentativos hizo que nuestro estudio se centrase en este grupo de levaduras. En este sentido, se realizó una caracterización molecular de 435 levaduras del género Saccharomyces mediante el análisis de restricción del ADN mitocondrial. Esta técnica permitió diferenciar 134 cepas de levadura que fueron estudiadas para la obtención de cultivos iniciadores autóctonos (Figura 2).

Figura 2. Identificación y caracterización molecular de levaduras. © Rosa Pando. SERIDA

Figura 2. Identificación y caracterización molecular de levaduras. © Rosa Pando. SERIDA


Se realizó, en primer lugar, una preselección de levaduras mediante métodos rápidos de evaluación, (Figura 3) consistentes en medios sólidos selectivos, que permitieron observar de forma fiable, rápida y poco costosa determinados caracteres que juegan un papel fundamental en la elección de las cepas. Se eligieron como criterios discriminantes los siguientes:


-Producción de ácido acético. Las levaduras se clasificaron en cuatro grupos, entre no a muy productoras, en función del tamaño de los halos transparentes revelados por el carbonato cálcico en el medio “Chalk Agar”. Se eliminaron 22 cepas clasificadas como medias y altas productoras de acidez volátil.


-Producción de ácido sulfhídrico. Las cepas se clasificaron, teniendo en cuenta su tonalidad en el medio “BiGGY Agar”, en cuatro grupos entre no a muy productoras. Se eliminaron seis cepas clasificadas como muy productoras.


-Crecimiento en medio sólido en presencia de etanol (12%) y 75 mg/L de anhídrido sulfuroso. Todas las levaduras fueron capaces de desarrollarse en estas condiciones.
 

Figura 3. Preselección de cepas en medios diferenciales en placa. © Rosa Pando. SERIDA

Figura 3. Preselección de cepas en medios diferenciales en placa. © Rosa Pando. SERIDA

A continuación, se evalúo la capacidad de floculación de las 106 cepas preseleccionadas. Esta propiedad se observó visualmente por inoculación en mosto de manzana estéril (25 ºC, 72 h) y posterior agitación. Se observó que 25 cepas pertenecientes a la especie Saccharomyces cerevisiae presentaron elevada capacidad para forma agregados celulares cuando el cultivo estaba en reposo y formaban flóculos después de la agitación. Todas ellas resultaron ser verdaderamente floculantes, ya que los agregados celulares desaparecían en presencia de una agente quelante (EDTA).
 

Como el carácter floculante de las levaduras es una propiedad biotecnológica de interés, por la mejora que supone en las operaciones de removido y degüelle, en las sidras elaboradas con segunda fermentación en botella se preseleccionaron 25 cepas floculantes (Figura 4).
 

Figura 4. Observación microscópica de levaduras floculantes. © Rosa Pando. SERIDA

Figura 4. Observación microscópica de levaduras floculantes. © Rosa Pando. SERIDA

 

Nota

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral titulada "selección y caracterización de levaduras autóctonas de sidra", defendida en la Universidad de Oviedo en abril de 2010.

Ficha Bibliográfica
TítuloSelección de levaduras para la elaboración de sidras naturales espumosas por el método tradicional o “Champenoise” (I)
Autor/esRosa Pando Bedriñana. Área de Tecnología de los Alimentos. rpando@serida.org
Año Publicación2011
Área

Tecnología de los Alimentos.

Revista/SerieTecnología Agroalimentaria
ReferenciaNº 9. pp. 31-36
Formato
Depósito LegalAS-2617-1995
ISSN1135-6030
ISBN
Ver/Descargar

Descargar publicación en PDF

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación