Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Publicaciones SERIDA



Recursos genéticos de vid en el Principado de Asturias.

M. DOLORES LOUREIRO RODRÍGUEZ. Área de Tecnología de los Alimentos. mdolorlr@serida.org
PAULA MORENO SANZ. Research and Innovation Center - Fondazione Edmund Mach. Department of Genomics and Biology of Fruit Crops - Grapevine Applied Genomics. Via E. Mach,1 - 38010 San Michele all’Adige (TN), Italy. pamthobu@hotmail.com
BELEN SUÁREZ VALLES. Jefa del Área de Tecnología de los Alimentos. mbsuarez@serida.org

                            

  Viñedos zona occidental de Asturias

           

Los recursos fitogenéticos se definen como cualquier material genético de origen vegetal con valor real o potencial para la alimentación y la agricultura.

La vid europea (Vitis vinifera L.) ha experimentado una enorme erosión genética desde finales del siglo XIX por diversos motivos. Primero fue la plaga de la filoxera, que en un período de 30 años destruyó solo en España más de un millón de hectáreas de viñedo, y en Francia dos millones y medio. Posteriormente, con la homogeneización del mercado del vino, se arrancaron viñedos viejos donde se conservaba elevada diversidad varietal, para la plantación con un número limitado de cultivares. Esto supuso la pérdida de cultivares autóctonos poco extendidos. En la actualidad, la principal causa de pérdida de los recursos genéticos en el viñedo es la restricción en el número de cultivares impuesta por las denominaciones de origen. Se estima que el número de variedades de vid europea cultivadas actualmente en el mundo es de aproximadamente 5.000 variedades.

 

La alta competitividad en el mercado vitivinícola ha hecho necesaria una mayor diversificación de los productos, lo que ha originado que en los últimos años se estén realizando trabajos de prospección, identificación, conservación y evaluación de los cultivares autóctonos de vid. Esto ha originado que cultivares de alta calidad, como Albariño, Godello o Prieto Picudo, que estuvieron en el pasado en riesgo de desaparición, estén en expansión como productores de vinos diferenciados.

Otra razón para la conservación y estudio de las variedades autóctonas es su posible potencial en estudios de mejora genética, para la obtención de nuevas variedades o de genes de interés, así como en análisis de parentesco con el fin de conocer la genealogía de las variedades. Como ejemplo de esto se puede citar la variedad Gouais blanc, muy antigua, casi extinta y de muy baja calidad. Sin embargo, es progenitora, entre otras, de variedades importantes como Chardonnay, Riesling o Furmint.

En Asturias, la primera referencia del cultivo de la vid data del año 781, en los predios del monasterio de San Vicente de Oviedo. En 1858 la superficie cultivada era de 5.493 ha, pero la drástica reducción hasta las aproximadamente 100 ha actuales hace suponer que haya desaparecido un elevado número de variedades. Entre las reseñas históricas de variedades cultivadas en el pasado en Asturias, Suárez Cantón (1879) menciona las variedades tintas Alvarín negro (pata de perdiz), Carrasco, Carrasquín, Negrón (o Agudiello), Verdejo; y las variedades blancas Alvarín blanco (o Albillo), Moscatel y Teta de Vaca. Por otro lado, García de los Salmones (1914) cita las siguientes:

-      Tintas: Agudillo, Alvarín, Carrasquín, Conrasión, Mallén, Negrín, Negrón, Pardusco Prieto, Pata de Perdiz, Picudo, Rondales, Tinta y Verdejo.

-       Blancas: Albarín, Blanca, Bondal, Moscatel, Pedro Jiménez y Verdeja

Manuel Naredo (1914) cita, como variedades asturianas pre-filoxéricas, Agudiello, Alvarín Blanco, Alvarín Negro, Carrascón, Carrasquín, Jaen-Moscatel, Moscatel, Negrín, Negrón, Rondal Negro y Verdejo Tinto, y reseña como las antiguas variedades del país” a Alvarín Negro, Carrasquín, Negrín y Verdejo. Según este mismo autor, las variedades Alicante, Cabernet, Garnacha Roja, Garnacha Tintorera, Mencía, Malbec y Sumoll fueron introducidas tras la filoxera.

El estudio del patrimonio vitícola de una región conlleva una exhaustiva labor de prospección en viñedos antiguos, en los que se conserva la mayor diversidad varietal. Para evaluar los recursos genéticos de vid de Asturias, el SERIDA llevó a cabo entre los años 2003 a 2010 prospecciones en los concejos de Allande, Boal, Candamo, Cangas del Narcea, Degaña, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Las Regueras, Pesoz y Tineo, marcándose más de 300 ejemplares localizados en viñedos antiguos, así como cepas aisladas situadas en los bordes de caminos y en los porches de las casas (figura 1).

  

 

Figura 1. Ejemplares recogidos en cada concejo para su analítica mediante loci microsatélite. 

Para la localización de las parcelas se recabó información de fuentes bibliográficas, de los técnicos de las Oficinas Comarcales de la Consejería competente, la Asociación Vino de Calidad de Cangas y de viticultores particulares. Para cada cepa marcada se recogió la máxima información posible sobre su localización, identidad, procedencia y cultivo, así como los síntomas de virosis, las enfermedades criptogámicas, las plagas y/o las carencias nutricionales observadas.

A las cepas marcadas se les realizó un análisis de ADN mediante marcadores microsatélite para proceder a su identificación.

El ácido desoxirribonucleico, o ADN, es la molécula que contiene y transmite toda la información genética y hereditaria. En el caso de la vid, los individuos de una misma variedad se originan por propagación vegetativa a partir de un individuo original, por lo que son genéticamente iguales, pudiendo presentar pequeñas variaciones a causa de mutaciones en el ADN.

El estudio de marcadores microsatélite (SSRs – Simple Sequence Repeats) es la técnica más adecuada para la identificación varietal en vid. Un marcador microsatélite consiste en una unidad de repetición de ADN de corta longitud (de 1 a 6 nucleótidos) que se repite en tándem un número variable de veces, específico para cada variedad. La variación en el número de repeticiones produce diferencias en la longitud de la secuencia, denominándose a cada una de ellas alelo. Estas secuencias microsatélite se encuentran ampliamente distribuidas en el ADN, por lo que el análisis conjunto de diversas secuencias microsatélite diferentes produce un patrón de alelos que es específico para cada variedad.

La gran reproducibilidad entre distintos laboratorios en el análisis de estos marcadores ha permitido el desarrollo de estudios en distintos países, y la elaboración de bases de datos que contienen los perfiles de un gran número de variedades de vid para muchos de estos marcadores microsatélite.

Las cepas procedentes de la prospección en campo se analizaron con nueve marcadores microsatélite (VVS2, VVMD5, VVMD7, VVMD27, VVMD28, vrZAG62, vrZAG67, vrZAG79, vrZAG112). El análisis se realizó mediante la amplificación por PCR (Polymerase Chain Reaction) de las secuencias microsatélite diana, y la posterior lectura de los fragmentos generados en la reacción en un secuenciador automático. Como resultado se obtuvo un patrón específico (perfil microsatélite) para cada variedad y marcador utilizado (figura 2).

 Figura 2. Perfiles microsatélite para los cebadores VVS2 (en azul), VVMD27 y vrZAG79 (en verde) y vrZAG62 y VVMD7 (en negro) para las variedades Carrasquín (superior) y Albarín Blanco (inferior). 

Los perfiles microsatélite obtenidos fueron comparados con bases de datos nacionales e internacionales que permitieron identificar las siguientes variedades:
-   Variedades blancas: Albarín Blanco, Chasselas Doré, De José Blanco, Doña Blanca, Espadeiro, Furmint, Godello, Italia, Lairén, Moscatel Blanco de grano menudo, Moscatel de Alejandría, Palomino, Roseti, Savagnin Blanc.
-   Variedades tintas: Albarín Tinto, Aramon, Cabernet Sauvignon, Cardinal, Carrasquín, Garnacha Tintorera, Mazuelo, Mencía, Morenillo II, Morrastel Bouschet, Mouratón, Petit Bouschet, Sumoll, Verdejo Tinto.
-   Variedades rosadas o rojas: Chasselas Rosé, Moscatel Rojo.
 
Además de éstas, se localizaron 18 variedades que permanecen hasta la fecha sin identificar. Es posible que algunas de estas variedades, para las que no se encontraron coincidencias, sean autóctonas y estén en peligro de extinción, ya que se han localizado escasos ejemplares, por lo que es urgente su conservación y estudio como posibles recursos fitogenéticos de interés para el futuro.
 
Agradecimientos
Este trabajo ha sido financiado mediante los proyectos FICYT IB05-159 e INIA RF 2008-00019-C02-01. Se agradece la colaboración de los técnicos de las Oficinas Comarcales de la Consejería competente, la Asociación Vino de Calidad de Cangas, APROVICAN y los viticultores colaboradores.
           
 

 

 

 

 

Ficha Bibliográfica
TítuloRecursos genéticos de vid en el Principado de Asturias.
Autor/esM. DOLORES LOUREIRO RODRÍGUEZ. Área de Tecnología de los Alimentos. mdolorlr@serida.org
PAULA MORENO SANZ. Research and Innovation Center - Fondazione Edmund Mach. Department of Genomics and Biology of Fruit Crops - Grapevine Applied Genomics. Via E. Mach,1 - 38010 San Michele all’Adige (TN), Italy. pamthobu@hotmail.com
BELEN SUÁREZ VALLES. Jefa del Área de Tecnología de los Alimentos. mbsuarez@serida.org
Año Publicación2013
Área

Tecnología de los Alimentos.

Revista/SerieTecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA
ReferenciaNº 12. pp. 9-12
Formato
Depósito LegalAs.-2.617/1995
ISSN1135-6030
ISBN
Ver/Descargar

Descargar publicación en PDF

http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=5383

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación