Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Publicaciones SERIDA



La fiebre Q en Asturias: conclusiones del proyecto de estudio de la infección realizado en el SERIDA

ALBERTO ESPÍ FELGUEROSO. Área de Sanidad Animal. aespi@serida.org
ANA DEL CERRO ARRIETA. Área de Sanidad Animal. anadc@serida.org

 


Antecedentes


En la convocatoria de la Agencia Estatal de Investigación del año 2017 se aprobó un proyecto para el estudio de la Fiebre Q en Asturias, presentado por el Área de Sanidad Animal del SERIDA en coordinación con el  Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario -NEIKER- (García-Pérez y Espí, 2017). El estudio se ha llevado a cabo entre los años 2018 y 2021.

Una descripción de esta infección, junto a los resultados preliminares del estudio, ya fue avanzada en el número 21 de esta revista, en el artículo titulado: “La fiebre Q: qué es, qué importancia tiene en Asturias y qué medidas de control pueden realizarse en las explotaciones ganaderas” (Tecnología Agroalimentaria, 2018).

A punto de finalizar el proyecto, y habiendo publicado gran parte de los resultados en revistas de ámbito internacional (Espí et al, 2021; del Cerro et al, 2021), es el momento de divulgar estos resultados al sector ganadero y al resto la población de la región.



¿Por qué realizamos el estudio?, ¿en qué consistió?, ¿qué conclusiones obtuvimos? y ¿cuál es su utilidad?

Asturias en una zona de España donde cada año se diagnostica un número significativo de casos humanos de Fiebre Q, siendo los animales la única fuente de infección para las personas.

Además, este es el primer estudio realizado en Asturias en el que se aborda de forma integrada la infección en los animales domésticos, la fauna silvestre y el medio ambiente, así como en las personas.

Nuestros resultados, pusieron de manifiesto que un porcentaje notable de rumiantes domésticos y ungulados silvestres de todas las áreas geográficas de la región habían estado en contacto con el agente causal de la infección (Coxiella burnetii). Además, la bacteria podía detectarse en el aire y / o el polvo de las ganaderías (Figura 1).


Figura 1. Recogida de muestras ambientales y de tanque de leche en explotaciones ganaderas


Se realizó un análisis estadístico para estudiar los factores de riesgo (edad, sexo, área geográfica, etc.) en la población humana de la región. Estos hallazgos ayudarán a las autoridades sanitarias locales a conocer el origen del problema, facilitando la aplicación de medidas preventivas en las explotaciones ganaderas afectadas.


Resultados obtenidos en animales

La bacteria causante de la infección fue detectada indirectamente (mediante la detección de anticuerpos en sangre específicos contra dicha bacteria) en un 8,4% de las ovejas, 18,4% de los bovinos y 24,4% de las cabras examinadas en Asturias (Tabla 1).
 

Tabla 1. Seroprevalencia de C. burnetii en rumiantes domésticos de las tres áreas geográficas de Asturias

 


El análisis con la técnica PCR (técnica molecular que amplifica fragmentos específicos del ADN de la bacteria) de muestras ambientales recogidas en 25 ganaderías de Asturias detectó ADN de Coxiella en polvo y/o aerosoles recogidos de 20 de ellas.

El análisis de sueros de 327 ungulados silvestres (ciervos, corzos, gamos, rebecos y jabalíes), mostró un menor porcentaje de positivos que el encontrado en rumiantes domésticos: el 8,4% de los ciervos, 7,3% de los rebecos, 6,9% de los gamos, 5,5% de los jabalíes y 3,5% de los corzos (Tabla 2).
 

Tabla 2. Seroprevalencia de C. burnetii en ungulados silvestres de Asturias


 

Resultados obtenidos en personas

La exposición a la bacteria causante de la Fiebre Q en humanos se determinó en el Servicio de Microbiología del HUCA mediante análisis indirecto (presencia de anticuerpos) de 1.312 muestras de sangre recogidas de pacientes ingresados en centros de salud con síntomas compatibles con la fiebre Q, como fiebre y/o neumonía.

Los resultados mostraron que el 15,9% de los pacientes analizados padecían una probable infección aguda. En la tabla 3 se muestra la distribución de los casos positivos según diferentes parámetros.

 

Tabla 3. Distribución de casos humanos considerados como “probable fiebre Q” según edad, sexo, estación y título de IFAT

 

Este estudio es un ejemplo de un enfoque “Una sola salud” (One Health) con instituciones médicas y veterinarias involucradas en la investigación de enfermedades zoonósicas.


Principales especies afectadas y factores de riesgo para las personas

Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran que, en general, el porcentaje de infección en rumiantes domésticos es mayor que en ungulados silvestres, lo que sugiere que la infección es más activa dentro del ciclo doméstico que en el salvaje.

El ganado, y en especial las cabras, puede ser el reservorio más importante en Asturias. Pero, aunque el riesgo de transmisión de la infección de pequeños rumiantes a humanos parece ser mayor que el del ganado vacuno, el estudio realizado destaca que el papel del ganado vacuno como reservorio de la bacteria causante de la Fiebre Q no debe subestimarse.

En cuanto a los casos humanos, la edad, la ubicación geográfica y la estación del año se asociaron con el riesgo de exposición a la fiebre Q. En la zona oriental, donde el censo de ovinos es el más grande y las cabras también están presentes en un gran número, el porcentaje de pacientes de 41 a 60 años fue mayor en primavera. La abundancia de pequeños rumiantes en la zona puede suponer un alto riesgo de infección para los seres humanos. Además, los casos de fiebre Q humana en otras regiones españolas se han asociado a los meses posteriores al pico de partos ovinos, que en general se concentran en primavera.


¿Qué podemos hacer? la importancia de la prevención

Dado el elevado porcentaje de rebaños de la región infectados y el riesgo de difusión de esporas desde las explotaciones afectadas a otras zonas circundantes, las estrategias de prevención y control están encaminadas a limitar los riesgos de transmisión de la bacteria por vía aerógena.

Estas medidas, que denominamos de “bioseguridad” ya las hemos detallado en el anterior artículo pero, resumidamente consisten en evitar la salida del estiércol de la explotación para ser utilizado como abono antes de tener la completa seguridad de que la bacteria se encuentra inactivada, realizar labores de limpieza y desinfección de las instalaciones, evitar los partos fuera de las instalaciones, retirada rápida y destrucción de fetos y placenta, aislamiento de los animales que han abortado, prohibición de acceso a la explotación de personal ajeno a la misma y uso por parte del personal de la explotación de guantes, botas y ropa de uso exclusivo dentro de la explotación.

Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i RTA2017-00055-C02-02, financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y FEDER “Una manera de hacer Europa”


Bibliografía

Espí A, del Cerro A, Oleaga Á, Rodríguez-Pérez M, López CM, Hurtado A, Rodríguez-Martínez LD, Barandika JF, García-Pérez AL. One health approach: An overview of Q fever in livestock, wildlife and humans in Asturias (northwestern Spain). Animals 2021, 11(5), 1–12. https://doi.org/10.3390/ani11051395

Espí A, del Cerro A. La fiebre Q: qué es, qué importancia tiene en Asturias y qué medidas de control pueden realizarse en las explotaciones ganaderas. Tecnología Agroalimentaria 2018. Boletín informativo del SERIDA. Nº 21. Págs. 53 – 57. ISSN 1135-6030

Del Cerro A, García-Pérez AL, Oleaga A, Somoano A, Barandika JF, García-Pérez AL, Hurtado A, Espí A. Molecular identification of tick-borne pathogens (Rickettsia spp., Anaplasma phagocytophilum, Borrelia spp., Coxiella burnetii, and piroplasms) in questing and feeding hard ticks from North-Western Spain. Ticks and Tick Borne Diseases (pendiente de revisión).

García-Pérez, A.L. y Espí, A. Memoria científica del proyecto “Estrategia una sola salud (One Health) para el estudio de la Fiebre Q en la interfaz animales-humanos-medio ambiente en el norte de España”. INIA RTA2017-00055-C02.

 

Ficha Bibliográfica
TítuloLa fiebre Q en Asturias: conclusiones del proyecto de estudio de la infección realizado en el SERIDA
Autor/esALBERTO ESPÍ FELGUEROSO. Área de Sanidad Animal. aespi@serida.org
ANA DEL CERRO ARRIETA. Área de Sanidad Animal. anadc@serida.org
Año Publicación2021
Área

Sanidad Animal.

Revista/SerieTecnología Agroalimentaria Número 25
ReferenciaPágs. 28-31
Formato
Depósito Legal2617/1995
ISSN1135-6030
ISBN
Ver/Descargar

http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=8341

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación