Noticias
Más de un centenar de personas acuden a las "Jornadas de Poda y Cuidados de Invierno en plantaciones de manzano de Sidra" del SERIDA. Villaviciosa, 23 de febrero de 2023.

"Una de las cosas más importantes para empezar una plantación es elegir bien la variedad de manzana que se va a cultivar". Así comenzó el investigador y responsable del Programa de Fruticultura Enrique Dapena la intervención en las Jornadas de Poda y Cuidados de Invierno en plantaciones de Manzano de Sidra", que se celebraron el pasado martes en Villaviciosa y a la que acudieron más de un centenar de asistentes. La primera parte, la parte más teórica, se desarrolló en el Ateneo Obrero, mientras que la segunda, la práctica, se llevó a cabo en las pumaradas del Serida.
Estas jornadas, como recordaba la directora gerente del SERIDA en la presentación, Mamen Oliván, tienen una "larga historia" de la que el centro se siente "muy orgulloso": se ha celebrado, de forma "prácticamente anual", desde el año 1987. También el Ayuntamiento de Villaviciosa, representado por la concejala de Desarrollo Local y segunda teniente de alcalde Rocío Vega, reconoció la labor del SERIDA en el sector de la sidra, especialmente relevante en "capital manzanera", y señaló que era una "grata sorpresa", que se repetía año tras año, la "capacidad de convocatoria e interés" que despiertan estas jornadas: "Nos hace tener esperanzas en esa necesaria creencia en la profesionalización de las pumarades que todos conocimos".
En la parte teórica, donde intervinieron Enrique Dapena y el investigador del Programa de Fruticultura Marcos Miñarro, se habló de cómo enfocar una nueva plantación, fertilización, mantenimiento de líneas, protección fitosanitaria de invierno y principios de primavera y poda de formación y fructificación en plantaciones de eje tradicional y regulación de la producción. En ella, aprendieron, entre otras cosas, a conocer más a fondo las variedades de manzana y a distinguir una rata topera y cómo prevenir sus plagas.
En la parte práctica, se trasladaron a las instalaciones del SERIDA, y pudieron ver una demostración de cómo se tenía que realizar esa poda, tratando cuestiones tan importantes como cuántas manzanas es capaz de soportar una rama o cómo prevenir la vecería. Precisamente, el gerente de la Denominación de Origen Protegida de la Sidra de Asturias, Daniel Ruíz, recalcó, en la presentación, la especial importancia de estas jornadas, especialmente "en año impar" (donde se espera más manzana). Y, sobre ello, también hizo referencia Dapena y les dio un consejo a todos los productores: "Pensad en términos de dos años", que también recordó que los manzanos son árboles "frutales y no forestales" y por eso deben tener un "crecimiento suficiente, pero no excesivo".
Además, también se habilitó un listado de correo para recibir más información sobre transferencia al campo, al que se puede inscribir cualquier persona mandando un email a: comunicación@serida.org.
Villaviciosa, 23 de febrero de 2023.