Noticias
El SERIDA y la Consejería de Medio Rural imparten unas jornadas sobre medidas de control integrado de la rata topera en Asturias. Villaviciosa, 22 de marzo de 2023.

Los técnicos e investigadores del SERIDA también se desplazaron a Cangas de Narcea para trabajar sobre el terreno
El área de Sanidad Animal del SERIDA impartió el pasado miércoles, en conjunto con los técnicos de la Consejería de Medio Rural, una jornada sobre la rata topera, en la que evaluaron las problemáticas existentes y analizaron la situación en Asturias, en comparación con otras regiones. Se inició en la sede del SERIDA de Villaviciosa, con una parte más teórica, y continuó, por la tarde, sobre el terreno, en Cangas de Narcea, donde también tuvieron ocasión de interaccionar con productores y otros afectados.
"Este trabajo viene de un convenio de colaboración que se viene desarrollando desde hace ya tres años, cuando surgió la alerta por los daños que estaba haciendo en los montes, los pastos de montaña y cada vez en más zonas de Asturias la rata topera", explicó la directora gerente del SERIDA, Mamen Oliván, al inicio de la jornada. Fue en el año 2020 cuando comenzaron los trabajos en conjunto entre Medio Rural y el SERIDA: "Se nos consultó porque sabían que nosotros teníamos investigadores expertos y ellos técnicos muy cualificados", continúa Oliván.
En este sentido, según explicaron en la jornada, el plan de actuaciones de Medio Rural y el SERIDA tiene dos vías: tanto de búsqueda de soluciones inmediatas, que, en algunos casos, no es tan efectivo como un plan de actuaciones a largo plazo, la segunda vía, que permita un control integrado, sistemático y coordinado de la plaga de rata topera.Un sistema similar al que tienen en otras regiones, como en Franché- Compté, de donde acaban de regresar nuestros investigadores Ana del Cerro y Aitor Somoano.
"Son problemas complejos y necesitan soluciones complejas, basadas en los datos", coincidieron la gerente del SERIDA y el Director General de Medio Natural. Y, precisamente, lo que defienden los investigadores del SERIDA es un control sistemático, integrado y coordinado, donde se trabaje con medidas a corto plazo, como trampeos selectivo, destrucción de galerías (mediante la utilización de un rodillo), pero también con medidas a largo plazo, como la introducción de depredadores, tal y como explicó el investigador Aitor Somoano en las jornadas.
También, el investigador Alberto Espí hizo hincapié en el trabajo que se ha hecho, a través de necropsias de animales, en relación a la zoonosis de estas ratas, y se hablaron de todas las medidas que se habían tomado para abordar la situación. Finalmente, investigadores y técnicos se desplazaron a Cangas de Narcea para poner en marcha el rodillo que destruye las galerías de rata topera, tal y como ya se ha hecho en Somiedo.
Villaviciosa, 24 de marzo de 2023.