Noticias
El área de Sanidad Animal del SERIDA presenta cuatro comunicaciones sobre la rata topera a la 17th International Conference on Rodent Biology. Valladolid, 26 de mayo.

El investigador del SERIDA Aitor Somoano participó la semana pasada en la 17th RODENS ET SPATIUM -
International Conference on Rodent Biology, en Valladolid, donde presentó cuatro comunicaciones, todas ellas sobre la rata topera, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, el Museo de Ciencias de Granollers, la Universidad de Franche-Comté, y la Xunta de Galicia, así como los investigadores de su área Ana del Cerro y Alberto Espí, y el investigador del Programa de Fruticultura Marcos Miñarro.
Esta conferencia es una de las más importantes a nivel internacional dentro de su ámbito de estudio, donde se tratan donde se tratan la taxonomía, evolución, ecología, enfermedades zoonóticas, conservación y servicios ecosistémicos, manejo y métodos de estudio en todo tipo de especies de roedores. El investigador Aitor Somoano fue uno de los miembros más activos del Congreso, y, además, fue el único que presentó trabajos actualizados sobre esta especie, con importante presencia en el norte de España . Además, la asistencia le permitió profundizar y fortalecer la colaboración con grupos de trabajo internacionales, de cara a futuros proyectos y trabajos en común. Las cuatro comunicaciones trataban diferentes aspectos y problemáticas de la rata topera; estudios sobre sus ciclos reproductivos, su manejo como plaga o la posible importancia como reservorio de algunas enfermedades. Los títulos fueron:
- POPULATION OUTBREAK OF FOSSORIAL WATER VOLES IN NW UPLANDS OF SPAIN: CONSEQUENCES AND MANAGEMENT. Aitor Somoano, Alberto Espí, Ana del Cerro, Víctor A Álvarez, Pablo Iglesias, Patrick Giraudoux. (Sobre el manejo como plaga)
- VARIATIONS IN THE REPRODUCTIVE CYCLE OF FOSSORIAL WATER VOLES ACCORDING TO DIFFERENT ENVIRONMENTAL CONDITIONS IN THE IBERIAN PENINSULA. Aitor Somoano, Alberto Espí, Ana del Cerro, Marcos Miñarro, Jacint Ventura. (Sobre ciclos reproductivos)
- THE FOSSORIAL WATER VOLE AS A POTENTIAL RESERVOIR FOR Borrelia burgdorferi sensu lato. Aitor Somoano, Natalia Iglesias, Alberto Espí, Ana del Cerro. (Sobre su posible importancia como reservorio de algunas enfermedades)
- HIGH PREVALENCE OF ENDOPARASITES DURING A FOSSORIAL WATER VOLE OUTBREAK IN NW SPAIN. Aitor Somoano, Pablo Sanchez-Quinteiro, Irene Ortiz-Leal, Sara Ruiz, Ana del Cerro, Alberto Espí.(Sobre endoparásitos)
Villaviciosa, 1 de junio de 2023.