Noticias
El SERIDA concluye un estudio sobre el "Fabón de Moal": Su principal característica es la rusticidad". Moal, 21 de abril de 2023.

El trabajo fue encargado por la Cooperativa Puerta de Muniellos y el Comisionado del Reto Demográfico, elaborado por el programa de Genética Vegetal del SERIDA y presentado a los vecinos el pasado viernes.
La principal característica del Fabón de Moal es su rusticidad; es resistente a un gran número de enfermedades, no necesita mano de obra muy intensa, ni cuidados excesivos, pero no existe una concentración de cultivos. Estas es una de las conclusiones que se ha alcanzado tras un estudio elaborado por el equipo de Genética Vegetal del SERIDA, a petición de Jaime Izquierdo, el Comisionado del Reto Demográfico del Principado de Asturias y de la Cooperativa Puerta de Muniellos, englobado dentro del programa Agroalnext, y que expusieron a los vecinos del pueblo. “Es muy importante el trabajo que estáis haciendo aquí los vecinos, vosotros sois los protagonistas”, señaló el investigador responsable del equipo que realizó la investigación, Juan José Ferreira, en la presentación del informe, que se hizo el pasado viernes.
Lo primero que destaca Ferreira es que las legumbres siempre son buenas aliadas para una alimentación sana y un sistema agroalimentario sostenible, especialmente en el contexto del cambio climático. Y, concretamente, respecto al Fabón de Moal, señala su rusticidad. Esto implica que, como ventaja, por un lado, non hacen falta excesivos cuidados, pero tiene una desventaja, referida a su maduración; tiene un periodo de floración muy amplia y, por ello, no se produce una concentración de cultivo. Además, también debido a esta característica, es resistente frente a múltiples enfermedades, lo que reduce el uso de fitosanitarios y el coste que ello conlleva, según las conclusiones que alcanzó tras su estudio. “Es muy importante que haya un sistema integrado con polinizadores, porque si no la producción baja notablemente”, indica el investigador.
También destacó que el desarrollo del cultivo pasa por tres aspectos claves: la protección y diferenciación del producto, la integración de su cultivo en un sistema agroalimentario sostenible, y el mantenimiento y protección del material vegetal. Respecto a este último punto, los investigadores destacaron que para conservar la variedad se debe evitar la mezcla de la semilla con otro tipo de fabón del tipo Phaseolus, aunque no habría problema con al Faba Granja Asturiana. Además, elaboraron una primera definición de este tipo de cultivo: “El Fabón de Moal es una variedad dentro de la especie Phaseolus coccineus L que presenta planta de crecimiento indeterminado, inflorecencias muy larga con flores blancas, con amplio periodo de floración, vainas cortas con 2-3 semillas y semilla blanca brillante, semi-aplanada y muy grande, alrededor de 110 g/120 semillas para una humedad del 14%”.
Esta investigación comenzó en mayo de 2022, cuando se sembró en el SERIDA el Fabón de Moal. Se hizo en cuatro parcelas de un metro, con diez plantas en cada una de ellas, tras recibir las muestras enviadas por los vecinos. De esta forma, les permitía conocerlo para valorar su potencial, protegerlo y difundirlo. Se caracterizó tanto la semilla como la planta. También se estudió su floración, destacando largas inflorescencias; 10 o 20 flores por cada extremidad de tallo, y se observó que tenía una gran resistencia a enfermedades. De hecho, la única que se observó fue el gorgojo, que puede solucionarse mediante la congelación de semillas.
En la presentación, también hubo una mesa redonda en la que participó la Directora Gerente del SERIDA, Mamen Oliván, y dio su visión sobre el futuro del sector agroalimentario en Asturias. Estuvo acompañada de la Directora General de Agroalimentación, Begoña López, el investigador del CTIC Antonio González, y el representante de los vecinos de Moal, Toño Rodríguez.
Características de la semilla del fabón de Moal
- 110-120 g/100 semillas
- Color: blanco, con brillo
- Forma: semi-aplanada y muy grande, alrededor de 110 g/120 semillas
- Humedad: 14%.
Moal, 21 de abril de 2023.