;
Plantilla maestra
Gestor Web Serida
Web
Gestión de Noticias
Gestión de Legislación
Gestión de Adjunto Noticias
Gestor HTML libre
Gestor Publicación
Gestión de MenuWeb
Gestor Recursos Humanos
Gestión de Areas
Investigación
Gestión de Proyectos
Gestión de Convenios
Gestión de Actividad Cientifico-Divulgativa
Gestión Resultados Preliminares
Gestión de Patentes
Desarrollo
Gestión de Lista Distribucción
Gestión de Clipping
Gestión de Enlaces de Interes
Gestión Alumnos en Practicas
Gestión Soportes
Servicios
Gestión de Revistas
Gestión de Ejemplares
Administración
Gestión de Licitaciones y Enajenaciones
Gestión de Oferta de Empleo Público
Inscripción Jornadas
Mantenimiento
Gestión de MenuAdmin
Gestión de Permisos
Biblioteca
Gestión de Revistas
Gestión de Ejemplares
Videos
Gestión Videos
Gestión Tareas
ID.
Anyo
Proyecto
--Seleccionar--
Criopreservacion de ovocitos inmaduros: una aproximación innovadora para la conservación de recursos genéticos (MOTHER)
Soluciones inteligentes para el empoderamiento de pequeñas y medianas explotaciones como guardianes del territorio (GUARDIANS)
CERES: Tecnologías circulares innovadoras para la transformación y la resiliencia del sector agroalimentario
Solicitud de entrada en fase nacional de Patente titulada In vitro method for diagnosing subjects infected with Mycobacterium species, referencia 906077. International Application: PCT/EP2021/059361
Programa AGROALNEXT: Contribución a la transformación del sector agroalimentario en un escenario más verde, sostenible, saludable y digital: superando la brecha entre los descubrimientos científicos, el desarrollo de tecnología y su implementación
LIFE SILFORE: hacia la conservación y gestión de los sistemas agroforestales resilientes mediante el silvopastoralismo
Proyecto de Divulgación y Ciencia Ciudadana: La Ciencia y los Recurso Genéticos: un seguro de vida para la sociedad del futuro
Misiones Científicas del Principado de Asturias. Consorcio COMENSAL Sostenibilidad Alimentaria
Misiones Científicas del Principado de Asturias. Agroalimentación Cero Emisiones A0E
Nuevas Herramientas de identificación y caracterización de animales tolerantes a la paratuberculosis bovina mediante proteómica y un modelo in vitro de la mucosa intestinal (PARA-RESILENCE)
Análisis genéticos para incrementar los conocimientos y herramientas para la mejora genética y sostenibilidad del cultivo de judía común (TOOLBEAN2)
Resilencia del castaño europeo, Castanea sativa Mill, a la plaga de la avispilla, Drycosmus kuriphilus Yasumatsu (ReCEPA)
Detección temprana de defectos en carne de vacuno; Análisis del papel de los procesos celulares y metabólicos en la calidad final y su monitorización mediante tecnología NIRS (BEEFs360º)
Desarrollo de una plataforma genètica para la identificación de ácidos nucleicos en la industria láctea: Autentificación de la leche ecológica (NanoNAMilk)
Gestión de precisión en extensivo de ganado porcino del tronco celta en bosques caducifolios iberoatlánticos (GO FORESCELTA)
Ensayo de variedades de arándano
Grupin cROS
Programa de Patología Vegetal
Integración de subproductos agroalimentarios revalorizados en un modelo de economía circular mejorado: nuevos procesos para nutrientes y recuperación de ácidos orgánicos
Productos Lácteos Bajos en Carbono para la atención del próximo contexto competitivo dentro del perímetro de negocio lácteo - LaBaCa
Development and implementation of a result-based funding mechanism for carbon farming in UE mixed crop livestock systems (LIFE CARBON FARMING)
Fostering Organic Crop Breeding (InnOBreed)
ADVanced AGROecological approaches based on the integration of insect farming with local field practices in MEDiterranean countries (ADVAGROMED)
Innovando para usar leguminosas españolas en la alimentación animal (GO Inpulse)
Gestión de precisión en extensivo de ganado porcino del tronco celta en bosques caducifolios iberoatlánticos (GO Forescelta)
SUSTCROP (Sustainable Crop)
Nutrición y Sanidad Animal (NYSA-SERIDA)
Open Lab LA GRANJA
Recuperación del patrimonio genético apícola local (RescueBee)
Misiones Científicas del Principado de Asturias. Agroalimentación Cero Emisiones. Reducción emisiones y gases efecto invernadero
Sistemas alternativos de pastoreo mixto-rotacional apoyados en las tecnologías de la información geográfica para la producción sostenible de carne en base a pasto (MEATGIT)
Servicios y diservicios ecosistémicos de aves y murciélagos en cultivos frutales (BatBirdFruit)
Recuperación de compuestos bioactivos y uso de subproductos como substratos de fermentación para obtener compuestos de alto valor de la industria sidrera
Mejora del sistema de reproducción del ganado equino de aptitud cárnica en Asturias. Grupo Operativo REPROEQUI
Incremento de la eficacia reproductiva de la cría porcina mediante la aplicación de técnicas avanzadas de la cromatina espermática y selección por coloide
Mejora del rendimiento reproductivo del semen refrigerado y congelado/descongelado de porcino y bovino mediante el uso de la fotoestimulación
Programa de Patología Vegetal
Biometría, sexado y evaluación del estado de las vejigas natatorias de anguilas
Global Omic Data Integration on Animal, Vegetal and Environment Sectors
Efectos de los productos médico-veterinarios del ganado en la biodiversidad de la comunidad coprofaga asociada: un estudio multidisciplinar y nuevas alternativas ecológicas
Autocigosis y diversidad genómica en la raza porcina en riesgo Gochu Asturcelta: contribuciones para programas de conservación ganadero
INCREASE (Intelligent Collections of food-Legume Genetic Resources for European Agrofood Systems)
Banco de Recursos Zoogenéticos de Razas Domésticas Autóctonas en peligro de extinción del Principado de Asturias
Contrato de investigación entre el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (SERIDA) y la Fundación Centro Tecnológico Forestal y de la Madera (CETEMAS) para colaborar en el desarrollo de la aplicación para clasificación automática de duelas de roble mediante sensores NIRS
Contrato de investigación entre el Serida y la compañía para la Gestión de Residuos Sólidos en Asturias, Sociedad Anónima Unipersonal (Cogersa, S.A.U.) para investigar el uso de biomasa de microalgas como bioestimulantes agroforestal
Contrato en Formación Predoctoral
Contrato en Formación Predoctoral
Patología vegetal. Enfermedad en castaño
Programa "Severo Ochoa" de ayudas predoctorales para la investigación y docencia del Principado de Asturias.
El tejón (Meles meles) y la tuberculosis animal en España: interacción tejón-bovino en hospot areas
Desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico basados en biomarcadores bovinos (proteinas) para diagnóstico temprano de la paratuberculosis bovina
Uso de técnicas ómicas para descubrir nuevos biomarcadores de predicción de defectos de calidad en la cadena productiva de carne de vacuno
GO AGROF Visibilización de los sistemas agroforestales como prácticas sostenibles del uso del territorio
Grupo Operativo FORESCELTA. Gestión de precisión de ganado porcino tronco celta en extensivo en bosques caducifolios iberoatlánticos.
Grupo Operativo INPULSE: Innovando para usar leguminosas españolas en alimentación animal
Obtención de variedades de manzana de elevada calidad y resistencia a agentes bióticos. Desarrollo y aplicación de nuevas técnicas de análisis fenotípico (susceptibilidad al fuego bacteriano y compuestos fenólicos) y estudio de asociación genética.
Evaluación de caracteres relevantes para la gestión sostenible de Pinus pinaster ait. y su interacción con nuevos escenarios climáticos.
Patología vegetal
BRESOV: Breeding for resilient, efficient and sustainable organic vegetable production
Análisis genéticos para la actualización de conocimientos y desarrollo de herramientas útiles en la mejora genética de judía grano y verde (Phaseolus vulgaris L.)
Investigación de la fiebre Q en Asturias. Estudio del ciclo doméstico y silvestre de la infección por Coxiella burnetii y su relación con los casos humanos
Nutrición y Sanidad Animal (NYSA)
Acciones para la Conservación y Caracterización del Banco de Recursos Zoogenéticos de Razas Domésticas Autóctonas en Peligro de Desaparición del Principado de Asturias
Estrategias para frenar la matorralización y fomentar la producción animal en pastoreo en la montaña cantábrica y gallega
Desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y de control de la tricomonosis y campilobacteriosis genital bovina
Mejora del servicio ecosistémico de polinización por insectos en manzano y arándano
Uso de sensores NIRS para la toma de decisiones en explotaciones lecheras en función de la calidad individual de la leche de cada animal
Revalorización integral de subproductos en función de sus usos potenciales. Extracción de compuestos de interés mediante aplicación de Ultra Sonidos de Potencia y estudios de bioaccesibilidad in vitro.
Desarrollo de la gama de productos recysoil de cogersa sau. proyecto AsturSludge
Producción holística para reducir la huella ecológica de la carne de cordero
Nuevas herramientas para la monitorización del impacto ambiental y sanitario en sistemas ganaderos sostenibles: vacuno de leche. Subproyecto 1: Desarrollo y validación de estrategias de monitorización del impacto ambiental y sanitario en producción lechera.
Optimización del aporte dietético de nitrógeno para mejorar la gestión de purines, aplicación de herramientas para evaluar el balance de N y P entre la dieta y el purín y mejora del impacto medioambiental mediante la neutralización de olores
Grupo Operativo Gesviña: para una gestión sostenible del viñedo atlántico
Developing apple pest control strategies through an integrated agro-ecosystem approach (API-tree) - Desarrollo de estrategias de control de plagas de manzano a través de un enfoque integrado del agroecosistema
Conservación y documentación de los recursos fitogenéticos del Banco de Germoplasma de Manzano de Asturias
Sinergias sostenibles del castaño y el porcino autóctono del tronco celta para su conservación
BEAN_ADAPT: Evolution in a changing environment: the genetic architecture of adaptation outside centers of domestication of Phaseolus vulgaris and P. coccineus
Recuperación de variedades tradicionales de fresa de Candamo
Producción de dosis seminales
Programas reproductivos
STEPLA: Plataforma de servicios TIC para la ganadería de precisión
STEPLA+: Livestock integrated management system
Mejoramiento de forrajes para el desarrollo de ganadería vacuna en sistemas de pequeños productores de Sierra Central
Aumento en niveles de ácido linoleico conjugado (CLA) en leche a partir del uso torta de Sacha inchi (Plukenetia volubilis) en la alimentación de vacas lecheras
Estudio de los principales patógenos de anguilas (Anguilla anguilla) en poblaciones salvajes de los ríos de Asturias
Estudio de la patogenia de la infección por el virus del Maedi Visna ovino y sus implicaciones en el control de la enfermedad
Programa de Investigación Forestal (PIF)
Complementos para un sistema no invasivo de análisis del sexo de embriones bovinos producidos in vitro
Patente: Identificación no invasiva del sexo de embriones bovinos reproducidos in vitro
Identificación no invasiva de biomarcadores del sexo y de la viabilidad de la gestación de embriones bovinos producidos in vitro después de vitrificación/calentamiento o congelación/descongelación
Genómica comparativa entre ganado bovino y ovino para identificación de la aquitectura genética de la adaptación al ambiente y parasitosis: validación en ganado frisón
Managing ecosystem services for fruit production in different European climates.
Estrategias de control de enfermedades de frutales causadas por fitoplasmas del grupo ribosómico 16SrX. Evolución epidemiológica de estas enfermedades y estudio de las nuevas epidemias de Ca.P.pyri en melocotonero
Programas reproductivos
Producción de dosis seminales
Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas
Programa de recuperación y fomento de la raza autóctona asturiana Gochu Asturcelta
Rendimiento y costes de producción de los forrajes producidos en las explotaciones del Principado de Asturias, en las condiciones de diversificación de cultivos impuestas por la PAC 2015-2020, como primer eslabón en la alimentación de precisión del vacuno lechero
Comportamiento de variedades pratenses y forrajeras en zonas tipo de Asturias
Acción Complementaria: Integración multidisciplinar de los resultados y conocimientos derivados de la I+D+i para la gestión sostenible de los pastos de montaña del norte peninsular
Banco de semillas del Principado de Asturias
Conservación de germoplasma de arándano y avellano
Patología vegetal en Asturias. El chancro del castaño en el Principado de Asturias
Diversidad y variabilidad de caracteres adaptativos y tecnológicos en nogal, cerezo y fresno. Influencia de la gestión y del ambiente
Gestión y control de calidad como aseguramiento de la competencia técnica en laboratorios
Refuerzo de la actividad laboratorial como apoyo a la investigación en el ámbito agroalimentario.
Refuerzo de la actividad laboratorial como apoyo a la investigación en el ámbito agroalimentario
Refuerzo en la implementación de metodologías innovadoras para la aplicación de la proteómica en la investigación agroalimentaria
Nueva fuente de alimento para acuicultura, con alto contenido en pufas y proteínas, mediante cultivo industrial de Nereis Diversicolor a partir de residuos de sistemas de recirculación de agua de gran tonelaje (RAS-GT)
Mejora de la calidad fruto y de la resistencia a factores bióticos de variedades de manzana de mesa. Selección asistida por marcadores moleculares
Diversificación de la producción ganadera extensiva para la mejora de la eficiencia en la gestión del monte cantábrico mediante sistemas silvopastorales
Caracterización de perfiles de microARN en leche de vaca cruda y pasteurizada y su utilidad como biomarcadores de certificación en leche de calidad diferenciada
Sostenibilidad de sistemas silvopastorales de frondosas caducifolias iberoatlánticas con razas autóctonas de cerdo en régimen extensivo. Subproyecto 3: Uso multifuncional del monte bajo de castaño en Asturias aplicando la tecnología NIRS como herramienta de ayuda
Identificación de Biomarcadores de Estrés en distintas Razas autóctonas de Vacuno asociados con la calidad de la carne: influencia sobre el metabolismo postmortem del músculo, la autofagia celular, la tenderización y la vida últil de la carne
Marcadores inmunológicos y genéticos asociados a infecciones latentes o patentes causadas por Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis
Estrategias de control de la tuberculosis bovina en reservorios silvestres (tejón y jabalí) y domésticos (ovino)
I Workshop Nacional de Investigación en Tuberculosis Animal
Mejora de la gestión sostenible y multifuncional de los sistemas forestales y de los agroecosistemas. Desarrollo de sistemas de producción ecológica e integrada, y mejora de los sistemas de producción adaptados a condiciones locales y regionales
Edición del libro "Manual para la elaboración de aguardiente de sidra"
Edición del libro "Manejo de forrajes para ensilar"
Análisis genéticos y genómicos de resistencia a enfermedades en judía común
Diversificación de los cultivos forrajeros para la alimentación del vacuno lechero en la Cornisa Cantábrica
Cultivos hortofrutícolas de interés en Asturias
Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas
Patología vegetal en Asturias
Mejora genética vegetal y obtención de variedades vegetales. Dirigida a mejorar la productividad, calidad y adaptación a la demanda del consumidor, a adaptarse a los nuevos entornos agroclimáticos
Conservación y caracterización de germoplasma de arándano y avellano
Banco de semillas del Principado de Asturias
Mejora de la eficiencia reproductiva y productiva en ganaderías de la SAT Criadores de Asturianas
Mejora del rendimiento productivo en granjas de bovino lechero en la Cornisa Cantábrica a través de la optimización del crecimiento en la fase de recría
Genética y Reproducción Animal
Mantenimiento del Banco de Recursos Zoogenéticos de Razas Domésticas Autóctonas en Peligro de Desaparición del Principado de Asturias
Reutilización de residuos de la industria sidrera para la formulación de alimentos enriquecidos y bioproductos
Obtención de variedades de arándanos de producción extra tardía adaptada al cultivo de la Cornisa Cantábrica
Prevención de la diseminación del chancro bacteriano del kiwi, causado por la bacteria emergente Pseudomona syringae pv. actinidiae: diagnóstico y detección, tipificación y virulencia de cepas
Manejo de la diversidad genética. Desarrollo de un programa operativo de mejora. Identificación de marcadores químico-moleculares para su aplicación en selección
Servicios ecosistémicos de polinización y control de plagas en cultivos leñosos: efectos del paisaje y del manejo
Nueva variante del RHDV (RHDV-N11): Estudio de la patogenia y la respuesta inmune en conejos infectados experimentalmente o vacunados
Patogenia y control de flavivirus
Leguminosas forrajeras en rotación con maíz como alternativa para optimizar los costes de alimentación del vacuno de leche y mejorar la rentabilidad y sostenibilidad ambiental de las explotaciones (LEGUMILK)
Comportamiento de variedades pratenses y forrajeras en zonas tipo de Asturias
Programa de recuperación, conservación y fomento de la raza autóctona asturiana Gochu Asturcelta
Implicaciones del pastoreo del vacuno en la conservación de la biodiversidad en los pastos de Asturias
Respuestas productivas, parasitosis y sostenibilidad de diferentes tipos de rebaños de rumiantes en brezales-tojales parcialmente mejorados en zonas desfavorecidas
Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas
Conservación y caracterización de germoplasma de arándano y avellano
Banco de semillas del Principado de Asturias
Mejora genética frente a cuatro hongos patógenos comunes en los cultivos locales de judía
El chancro del castaño en el Principado de Asturias
Prolific. A pluridisciplinary study for a robust and sustainable improvement of fertility in cows
Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas
Comportamiento de variedades pratenses y forrajeras en zonas tipo de Asturias
Programa de recuperación, conservación y fomento de la raza porcina autóctona asturiana Gochu Asturcelta
Bases y estrategias de producción de cultivos forrajeros adaptados a las condiciones agroclimáticas de la Cornisa Cantábrica para la producción de leche de vacuno de calidad diferenciada en sistemas sostenibles, integrados en el territorio y orientados a los requerimientos de la nueva PAC
Instrumentos NIRS portátiles de nueva generación para el análisis “on site” y la toma de decisiones en tiempo real en la industria y en la explotación ganadera
Elaboración de sidras naturales licorosas obtenidas con manzanas acogidas a la Denominación de Origen “Sidra de Asturias” y levaduras autóctonas
Obtención de variedades de manzana de sidra de calidad, elevada resistencia y regularidad productiva. Aplicación de nuevas técnicas de análisis de metabolitos y de selección asistida con marcadores
Conservación y documentación del Banco de Germoplasma de Manzano de Asturias
Estudio del chancro del castaño en Asturias
Identificación, aislamiento y análisis funcional de factores promotores del crecimiento inducidos por embriones en el fluido uterino bovino
Documentación, caracterización y racionalización del germoplasma de vid prospectado y conservado en España. Creación de una colección nuclear
MayorFlavor. Puesta en valor de la carne de ganado vacuno mayor de Asturias y la Cornisa Cantábrica
Mejora de las técnicas de cultivo de pequeños frutos en la Cornisa Cantábrica
Evaluación adaptativa, productiva y tecnológica de materiales de
Juglans spp
., de
P. avium
y de
Fraxinus sp
. para su uso en la producción de madera. Desarrollo de metodologías para selección/caracterización precoz de nuevos materiales
Programa de Investigación Forestal. III. Análisis de pratenses en sistemas silvopastorales bajo cubierta de
Pinus radiata
Programa de Investigación Forestal. II. Inventarios florísticos de masas de monte bajo de
Castanea sativa
Mill. en Asturias
Programa de Investigación Forestal. I. Mecanismos de respuesta de plantas juveniles de
Pinus pinaster
Aiton al estrés hídrico
Patología vegetal
El chancro del castaño en el Principado de Asturias
Identificación de biomarcadores de calidad en la carne relacionados con el estrés celular ante- y peri-sacrificio
Desarrollo de un mapa genético funcional para caracteres morfo-agronómicos, sensoriales y resistencias a enfermedades en judía común (
Phaseolus vulgaris L.
)
Armonización de la metodología de caracterización, evaluación de la diversidad genética y definición de la colección nuclear del germoplasma de manzano conservado en los bancos de germoplasma españoles
Perfiles fenólicos en
Castanea sativa
Mill. Y su interés desde el monte a la industria
Sarcoptes scabiei
: caracterización de la respuesta inmune y valoración del potencial vacunal de distintos preparados antigénicos en conejo
El tejón y el jabalí como especies reservorio de tuberculosis en el entorno de las explotaciones ganaderas. Estrategias para el control de la transmisión interespecies.
Identificación de las especies de ixódidos y estudio de la dinámica poblacional en Asturias. Estudio de diversidad de especies de piroplasmas y anaplasmas en el ganado doméstico y en la fauna silvestre.
Producción de leche en pequeña escala como elemento potenciador del desarrollo económico del Altiplano Central de México
Producción sostenible de leche de vacuno de calidad diferenciada en la Cornisa Cantábrica, aprovechamiento de los recursos naturales y su impacto sobre el medioambiente
Producción de carne de buey joven de razas asturianas integrando la gestión sostenible de prados de valle y pastos naturales de montaña
Comportamiento de variedades pratenses y forrajeras en zonas tipo de Asturias
Introgression of Sahelian zebu cattle into trypanotolerant
Bos taurus
populations of West Africa
Caracterización del gen CXCR4 bovino y su promotor: filogenia en la tribu
bovini
, detección de selección y asociación con la tripanotolerancia
Desarrollo de un método de criopreservación para la transferencia directa de embriones bovinos producidos
in vitro
Caracterización y recuperación de variedades minoritarias de vid del Principado de Asturias
Programa Silvopastoral
Recuperación de la biodiversidad de especies frutales tradicionales y aprovechamiento agroforestal
Programa de Gestión Forestal
Mejora, adaptación y variación fenotípica de pinus pinaster aiton (CLONAPIN)
Comportamiento de variedades pratenses y forrajeras en zonas tipo de Asturias
Comportamiento de variedades pratenses y forrajeras en zonas tipo de Asturias
Comportamiento de variedades pratenses y forrajeras en zonas tipo de Asturias
Patología vegetal (Otras actividades de investigación)
Valoración morfo-agronómica y de calidad de líneas de escanda asturiana para la recuperación del cultivo
Secuenciación del genoma y del transcriptoma de
Phaseolus vulgaris
Valoración de la aptitud reproductiva de toros jóvenes de raza Asturiana de Valles en condiciones de campo
Defensa fitosanitaria en manzano frente a dos problemas de intensidad creciente: los roedores y la fitoplasmosis
Estrategias de control de calidad on- site en leches enriquecidas de modo natural con Se y su especiación
Regeneración y documentación de las colecciones nacionales de judía para su conservación: caracterización de la colección nuclear del CRF, diseño e implementación de página web para su difusión
Mejora de sistemas de producción de manzana en agricultura ecológica
Conservación
ex situ
mediante la utilización de técnicas de reproducción animal asistida de las razas de ganado autóctono en peligro de desaparición en el Principado de Asturias
Tecnología NIRS: estrategia para la puesta en valor de las producciones
Identificación de biomarcadores de calidad en la carne relacionados con el estrés celular ante- y-peri-sacrificio
Conducta de pastoreo y respuestas productivas del vacuno y equino cuando son manejados en brezales con diferente disponibilidad de superficie de pradera, e impacto en la flora y fauna
Programa de gestión forestal (I)
SENIFOOD: “Investigación Industrial de Dietas y Alimentos con características específicas para las personas mayores. Estrategias de alimentación para incrementar en origen el contenido de nutrientes funcionales de la leche
Restauración y gestión forestal
Evaluación de la aplicación agronómica de productos encalantes en base a combinaciones de productos de calcio en terrenos ácidos
Descripción de las variedades de la D.O.P. Sidra de Asturias
Conservación y documentación del Banco de Germoplasma de Manzano en Asturias
Estudio del chancro del castaño en Asturias
Valoración de la aptitud reproductiva de toros jóvenes de raza Asturiana de Valles como criterio de selección
Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico del cultivo de la vid y elaboración del Vino de Calidad de Cangas. Convenio de colaboración entre el SERIDA, la Asociación Vino de Calidad de Cangas y Aprovican
Estrategias para la puesta en valor de zonas desfavorecidas
Descripción de las variedades de manzano de la D.O.P "Sidra de Asturias"
Caracterización genética, evaluación y conservación de bacterias lácticas aisladas de sidras asturianas
Banco de semillas del Principado de Asturias II
Mantenimiento y ampliación del banco de recursos zoogenéticos de razas domésticas autóctonas en peligro de extinción en Asturias
Estudio del potencial aromático de la magaya. Obtención de aguardiente
Aspectos tecnológicos implicados en la calidad sensorial de la sidra natural: estudio preliminar sobre la estabilidad de los aromas característicos de la sidra
Mejora genética de judía común frente a moho blanco y oidio
Desarrollo de un método de diagnóstico de sarna sarcóptica basado en el uso de antígenos recombinantes de
Sarcoptes scabiei
y anticuerpos monoclonales. Identificación de antígenos de S.
scabiei
con potencial vacunal
Desarrollo de un método serológico para el diagnóstico "multiespecie" de la sarna sarcóptica mediante el uso de antígenos recombinantes y anticuerpos monoclonales específicos de
Sarcoptes scabiei
Estudio de enfermedades en fauna silvestre y conservación de recursos genéticos en espacios protegidos
Polimorfismos de los sistemas microsatélites en la filogenia del cromosoma Y de pequeños rumiantes
Identificación y análisis funcional de proteínas específicas sintetizadas en el útero bovino durante el desarrollo temprano de embriones machos y hembras
Modelo mediante tecnología NIRS para verificar en tiempo real la correcta homogeneidad y estabilidad de los contenidos en vitaminas de los correctores vitamínico-minerales producidos
Desarrollo de estrategias nutricionales para la corrección de problemas de cetosis subclínica en explotaciones lecheras asturianas
Control de calidad y trazabilidad de la vida útil de la carne fresca y embutidos asturianos envasados en atmósfera inerte
Tricomonosis y campilobacteriosis genitales bovinas: epidemiología e impacto económico en los sistemas extensivos de montaña
Respuestas productivas y parasitosis del caprino y caballar bajo diferentes prácticas de manejo del pastoreo y disponibilidades de vegetación en áreas marginales de brezal-tojal
Plan experimental y demostrativo para la mejora de la producción de escanda
Programa de Investigación Forestal del Principado de Asturias (Gestión III)
Programa de Investigación Forestal del Principado de Asturias (Gestión II)
Programa de Investigación Forestal del Principado de Asturias (Gestión I)
Programa de recuperación, conservación y fomento de la raza autóctona asturiana de Gochu Asturcelta. Convenio de colaboración entre el Principado de Asturias, la Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta de Asturias y el SERIDA
Aplicabilidad del método de “alta presión hidrostática” (HHP) en la mejora de la congelabilidad de ovocitos y embriones bovinos producidos
in vitro
con semen sexado
Interacciones entre el embrión bovino y el útero durante la transición de mórula a blastocisto
Conservación, caracterización, documentación y análisis de la diversidad genética del Banco Nacional de Germoplasma de Manzano
Prospección, caracterización y conservación de la diversidad local de avellano y nogal
Nodal signalling in bovine embryonic stem cells derivation and maintenance
Caracterización de líneas genéticas en dos razas equinas españolas en riesgo para el desarrollo de estrategias de conservación de su variabilidad genética
Uso combinado de marcadores polimórficos de evolución rápida y lenta en la filogenia del cromosoma Y de pequeños rumiantes domésticos
Sistemática para el control de calidad y seguridad en alimentación animal basada en validación de sensores NIRS
Generación de un nuevo sistema rápido de mejora de la homogeneidad de las premezclas vitamínico-minerales para alimentación animal mediante tecnología NIRS
Plan de Vigilancia Epidemiológica en Acuicultura Continental
Potencial epizoótico de cepas de
Mycobacterium avium
subsp.
paratuberculosis
aisladas de ganado y de fauna silvestre
Estudio de la tuberculosis en la cabra doméstica, el tejón
(Meles meles)
y el corzo
(Capreolus capreolus
) de Asturias. Prevalencia e interacción con la tuberculosis bovina
Plan supra autonómico para la mejora de la acuicultura continental. Proyecto de Desarrollo Tecnológico Pesquero y Acuícola.
Prospección, caracterización y recolección de recursos fitogenéticos de vid
(Vitis vinifera
L. ssp.
sativa
y
sylvestris)
del Principado de Asturias
Programa de conservación y mejora de
castanea sativa
en el Principado de Asturias. Programa de investigación forestal del Principado de Asturias (I)
Otras actividades del Area de Experimentación y Demostración Agroforestal
ECOCOMBOS: Subproyecto BIOCUL. Cultivos energéticos para el Arco Atlántico: aplicación en terrenos agroforestales
ECOCOMBOS: Subproyecto LOGIFOR. Logística de la biomasa forestal residual
Gestión Forestal: Micorrización de
Pinus pinaster
y
Betula celtiberica
para su introducción en forestales de áreas degradadas. Programa de investigación forestal del Principado de Asturias
Gestión forestal: Protección de repoblaciones forestales frente al ataque de cérvidos. Programa de investigación forestal del Principado de Asturias
Seguimiento técnico-económico de explotaciones de ganado vacuno de leche pertenecientes a distintos niveles de intensificación y tamaños
Mejora genética de la resistencia, regularidad productiva y calidad del fruto de variedades de manzano de sidra
Enfermedades bacterianas emergentes que afectan a especies con interés agronómico, socio-cultural y paisajístico en el Principado de Asturias
Utilización de semen sexado para la mejora de las biotecnologías reproductivas
in vitro
en ganado vacuno
Sistemática basada en la tecnología macro y micro NIRS para el control de conformidad en la gestión e inspección de materias primas y piensos para su transferencia a equipos “
on site
”
Producción ecológica agroganadera como alternativa frente a sistemas convencionales en la Cornisa Cantábrica
Incremento en el estándar de calidad de la grasa de leche de vaca: Enriquecimiento natural de CLA en leche según el manejo de la alimentación
Revalorización de residuos de la industria sidrera
Incorporación de resistencia genética al virus del mosaico común y a la antracnosis en la variedad de judia, "faba granja asturiana"
Caracterización y mejora genética de judía granja y granjina
Expansión del area de adaptación y producción de Rubrus en Europa
Estudio de nuevas orientaciones productivas de interés para la Cornisa Cantábrica: pequeños frutos y actinidia
Selección genética de nogales para fruto
Acción: valoración genética individual de reproductores bovinos de aptitud carne
Acción: asistencia tecnica al control de rendimiento carnico y mejora genetica del vacuno de carne
Acción: asistencia tecnica al control de rendimiento lechero y programa de mejora genetica del vacuno de leche
Acción: producción de reproductores de alto valor genético en producción lechera por transferencia de embriones
Acción: transferencia de embriones
Acción: inseminación artificial ganadera
Desarrollo forestal: La investigación al servicio del desarrollo sostenible y la competitividad del sector forestal del Sudoeste europeo.
Mejora de los sistemas de cultivo para lograr una producción sostenible de manzana de calidad
Convenio SERIDA-Caja Rural de Asturias para el estudio del chancro del castaño en Asturias
Plan experimental de producción agraria ecológica
Caracterización y evaluación de cultivares locales de maíz forrajero
Diagnóstico y estudio epidemiológico de enfermedades en mamíferos, aves y salmónidos silvestres
Diagnóstico de las variantes alélicas de los genes responsables del color de la capa en el caballo de raza Mallorquina
Interspecies nuclear transfer
Tecnología NIR: la huella espectral como herramienta (
at-line
y
on-line
) para incorporar en sistemas de calidad, seguridad y trazabilidad en alimentación animal
Evaluación agronómica y ambiental de diversos sistemas de producción forrajera característicos de zonas templado-húmedas durante el proceso de conversión a producción ecológica
Convenio producción Vegetal Ecológica
Elaboración de propuesta de Estrategia Nacional para el Desarrollo Rural Sostenible de las Zonas de Montaña
Análisis genético de resistencia a enfermedades, caracteres morfo-agronómicos y calidad de semilla en judía común (
Phaseolus vulgaris
L.)
Control de la erosión genética del banco de semillas del CRF: condiciones sanitarias de las colecciones
Aplicaciones del compost obtenido a partir de la recogida selectiva de residuos sólidos orgánicos en Asturias. Estudio de mercado y de posibles usos agroforestales
Estudio de enfermedades en fauna silvestre y conservación de recursos genéticos en espacios protegidos
Programa de Investigación Forestal
Estudio y caracterización del aceite de nuez de Asturias.Diseño y puesta a punto de un proceso de extracción física industrial.
Incremento de los estándares de seguridad alimentaria en la producción láctea: evaluación y mejora de la calidad nutritiva y microbiológica de henos y ensilados en la zona norte de Lugo y occidental de Asturias para maximizar su grado de utilización y seg
Banco Nacional de germoplasma de manzano
Factores genéticos y no genéticos con relevancia productiva en la raza Asturiana de los Valles manejada en zonas de montaña
Valor nutritivo de forrajes
Prospectiva de uso de metodologías “on-line” para la caracterización de la calidad de la carne.
Situación sanitaria del ovino en Asturias: sero-prevalencia de la Enfermedad de la Frontera, Maedi-visna, Aborto Enzoótico, Agalaxia Contagiosa, Fiebre Q, Leptospirosis y Toxoplasmosis
Identificación y producción de antígenos recombinantes de Mycoplasma mycoides subsp. mycoides, para su uso en el inmunodiagnóstico de la Pleuroneumonía contagiosa bovina (PNCB)
La tuberculosis bovina en Asturias. Evaluación de nuevas estrategias para aplicación en la campaña de saneamiento: valoración de un test ELISA
Tuberculosis bovina en Asturias: evaluación de nuevas estrategias para su aplicación en la campaña de erradicación
Estudio de las respuestas productivas de las razas asturianas de vacuno de carne y de los pequeños rumiantes en distintas condiciones de vegetación disponible.
Pequeños frutos, kiwi y otras especies frutales
Producción de semilla de variedades de faba comerciales con garantías sanitarias y varietales
Influencia de las infecciones leptospirales en la reproducción en el ganado vacuno, con especial atención a los serovares hardjo y Bratislava
Producción de leche con ensilado de maíz forrajero–leguminosa o dietas mixtas
Caracterización genética y bioquímica de levaduras en sidra natural asturiana
Acción COST 836. Pequeños frutos
Producción de Planta Ornamental
Tecnologías de producción forzada del arándano en el Norte y Sur de España
Caracterización y recuperación de variedades minoritarias de vid del Principado de Asturias. Convenio de colaboración para el desarrollo de la vitivinicultura en los concejos amparados por la Denominación “Vino de la Tierra de Cangas”
Plan experimental de horticultura ecológica
Plan experimental y demostrativo para la mejora de la producción de escanda
Prospección, conservación y caracterización de las variedades locales de avellano
Patología vegetal (Otras actividades de investigación)
Producción de semilla de siembra de variedades de faba con garantías sanitarias y varietales
Recuperación y revalorización del aprovechamiento de los cultivos frutales tradicionales en la Comarca de la Sidra (Replanta)
Desarrollo económico y medio-ambiental de las plantaciones extensivas en el Sudoeste Europeo (ECOVERGER)
Producción de dosis seminales
Programas reproductivos
Identificación individual y control de filiaciones en ganado vacuno
Programa de recuperación, conservación y fomento de la raza autóctona asturiana de Gochu Asturcelta.Convenio de colaboración entre el Principado de Asturias, la Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta de Asturias y el SERIDA
-
Banco de Conservación de Recursos Genéticos de Animales Silvestres
Investigación sobre genotipos del gen PrP ovino en unamuestra de animales de raza Assaf
Análisis cualitativo NIR para la gestión integrada de la calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria de las premezclas
Actuación piloto para la biodiversificación y gestión sostenible de superficies abandonadas en la zona costera asturiana
Desarrollo de tecnologías agroalimentarias para la producción y control de calidad de la Ternera Asturiana categoría Ternera (IGP) y la gestión sostenible de los recursos naturales vegetales y animales
Trazabilidad de ingredientes y estrategias a seguir para incrementar la seguridad alimentaria en la producción animal
Estudio de estrategias de manejo en pastoreo del brezal-tojal para el desarrollo de sistemas sostenibles de producción animal e incrementar la biodiversidad
Patrón de eliminación de la
Neospora caninum
en el semen de toros con infección aguda y crónica. Evaluación del semen como vía de transmisión
Minimización de los riesgos de consanguinidad en cuatro razas ovinas españolas en riesgo en un esquema obligatorio de selección para la disminución de la susceptibilidad a las Encefalitis Espongiformes Transmisibles
Nuevas tecnologías para la trazabilidad de ingredientes deorigen animal y de piensos compuestos para su incorporaciónen programas de calidad y seguridad alimentaria
Tipificación, cartografía y evaluación de los pastos españoles
Alternativas al envejecimiento de aguardientes de sidra: Evaluación de su calidad
Multiplicación y caracterización de colecciones activas de judía nacionales para la racionalización de la conservación y su utilización. Actualización de la colección nuclear de judías del CRF
Heterogeneidad ambiental y adaptabilidad en respuesta a la sequía en colecciones clonales de
Pinus pinaster
Estudio genético para la mejora de las propiedades de la madera y adaptacion a sequía en eucalipto. Eucalypt genomics research for improved wood properties and adaptation to drought. EUCANET
DEFOR.SO2/1.3/F64
Valoración no invasiva de la viabilidad de ovocitos de especies domésticas por Microscopia de Luz Polarizada
Caracterización morfológica y genética de dos subpoblaciones geográficas de cabra de raza Bermeya de Asturias
Estrategias para la reducción del impacto de la presencia de micotoxinas en la alimentación del ganado vacuno de leche
Automatización del control de calidad en la fabricación de mezclas y piensos en la cooperativa COVAP mediante tecnología NIRS
Efecto antihelmíntico y nutricional del brezo en el ganado caprino bajo diferentes estrategias de manejo
Identificación temprana de marcadores enzimáticos y proteómicos para optimizar el manejo y la trazabilidad de la carne de vacuno
Producción tardía de arándano en la Cornisa Cantábrica
Análisis, empleando el modelo tipológico de la Unión Europea, de la diversidad y evolución reciente de las explotaciones agrícolas del Principado de Asturias. Detección e interpretación de tendencias
Tipología de explotaciones ganaderas de leche de Asturias: una cadena metodológica coherente para el desarrollo
Evaluación y seguimiento de sidras espumosas (método
Champenoise
) con levaduras floculantes seleccionadas
Identificación, caracterización genética y conservación de levaduras no-
Saccharomyces
aisladas en sidras asturianas. Evaluación de sus actividades enzimáticas
Identificación de compuestos marcadores de la calidad sensorial de la sidra. Determinación del perfil aromático de las sidras acogidas a la Denominación de Origen Protegida “Sidra de Asturias”
Confederación hidrográfica programa forestal
Aprovechamiento de las variedades locales de judía de verdeo, lechuga y cebolla para la producción ecológica en Asturias
Estrés hídrico: bases fisiológicas y moleculares en especies de interés forestal
Desarrollo tecnológico en toda la cadena de valor de equipamientos para co combustión de materiales procedentes de operaciones en bosques
Defensa vegetal y manejo de arvenses en producción ecológica de manzana de calidad
Desarrollo de redes de microsensores inalámbricos para control remoto de variables medioambientales y de cultivo
Estudio de la respuesta a sequía de
P. Pinaster
Ait. utilizando aproximaciones genómicas y ecofisiológicas (HIDROFOR)
Obtención de un producto enriquecido en inmunoglobulinas biológicamente activas frente a
Campylobacter jejuni
. Respuesta a parámetros de proceso y comprobación biológica de actividad “in-vivo”
Desarrollo de un método de diagnóstico rápido de la sarna sarcóptica basado en el uso de un antígeno recombinante unitario
Prevalencia de las infecciones leptospirales en los mamíferos silvestres de Asturias
Reproducción y selección en toros de razas rústicas. Valoración de su aptitud reproductiva y obtención de semen congelado como estrategia de mejora y conservación
Modificación en el perfil de ácidos grasos insaturados en leche en función de la combinación del sistema de manejo del vacuno lechero
Evaluación de la tolerancia y resistencia del maíz forrajero frente a las condiciones estresantes bióticas y abióticas de la Cornisa Cantábrica
Caracterización agronómica y ecofisiológica de sistemas de producción de forrajes tradicionales de zonas templado húmedas y de nuevas alternativas forrajeras para producción ecológica
La monta natural como vía de transmisión de la neosporosis bovina. Experimentación en campo
Red Temática de alimentación animal
Análisis económico de la producción de leche ecológica en las ganaderías y en la industria
Contribución al conocimiento de variedades de vid presentes en el Principado de Asturias: caracterización genética y ampelográfica
Selección de levaduras autóctonas para la elaboración de sidras espumosas
Elaboración de aguardiente de sidra. Influencia de la materia prima sobre sus características analíticas y sensoriales
Selección y mejora de frondosas (
Juglans sp.
,
Prunus sp.
y
Pyrus sp.
) de interés forestal para el Principado de Asturias
Mejora de variedades tradicionales de judía de prestigio para asegurar la sostenibilidad de su cultivo: incorporación de genes de resistencia, descripción organoléptica objetiva y optimización de técnicas de conserva
Diagnóstico y caracterización de
Pseudomonas
fitopatógenas en cultivos de interés agroalimentario en el Principado de Asturias
Caracterización y análisis de la diversidad genética de los recursos fitogenéticos del Banco Nacional de Germoplasma de Manzano
Banco de semillas del Principado de Asturias
Conservación de los recursos fitogenéticos del Banco Nacional de Germoplasma de Manzano
Programa de selvicultura aplicada a especies cultivadas de coníferas y frondosas
Automatización de la micropropagación de plantas
Optimización de sistemas de producción sostenibles de manzana de calidad
Identificación, mediante análisis genético asistido por marcadores moleculares, de genes de resistencia a antracnosis para el desarrollo de nuevas variedades de judía
Convenio Kiwi
Multiplicación, caracterización y evaluación de las colecciones españolade judía-3. Banco de semillas del Principado de Asturias
Mecanismos de resistencia a sequía en eucalipto. Bases fisiológicas y moleculares
Desarrollo agroforestal sostenible para la comarca Oscos - Eo
Variabilidad genética de los principales cultivares de castaño en España, mediante caracteres morfológicos, caracteres adaptativos y marcadores
Tecnologías de producción forzada de arándano en el norte y sur de España
Investigación forestal
Mejora de la regularidad productiva. Resistencia y cualidades tecnológicas de variedades de manzana de sidra
Nuevas vías para el tratamiento de infecciones sistémicas en acuicultura
Estudio epidemiológico y diagnóstico de enfermedades en mamíferos, aves y salmónidos silvestres
Prevalencia de la paratuberculosis de venados
(Cervus elaphus)
, jabalís
(Sus scrofa)
y gamos
(Dama dama)
de Asturias. Caso particular de interacción entre la paratuberculosis del gamo y la paratuberculosis de los rumiantes domésticos de la Sierra del Sueve
Establecimiento de un banco de conservación de especies domésticas en peligro de extinción
Obtención de información de coascendencia molecular para optimización de la conservación de la variabilidad genética
Mejora del comportamiento productivo de vacas de cría en zonas de montaña y su incidencia en la rentabilidad de las explotaciones
Diseño de procedimientos de selección para la disminución de la susceptibilidad de las Encefalitis Espongiformes Transmisibles (EETs) en el marco del programa de conservación de la raza ovina Xalda de Asturias
Caracterización del caballo de corro de Asturias
Banco de Conservación de Recursos Genéticos de Animales Silvestres
Desarrollo de un sistema de criopreservación de embriones producidos in vitro en un medio de cultivo simple (Development of a system to cryopreserve bovine embryos produced in vitro in a simple culture medium)
Identificación de polimorfismos en el cromosoma Y de pequeños rumiantes para su utilización en filogenia
Regulacion de la proliferación celular en la masa celular interna del blastocisto bovino por retinoides
Elaboración de concentrados de proteínas biológicamente activas a partir de leche de vaca mediante técnicas de inmunización y fraccionamiento con membranas
Leguminosas forrajeras de invierno para producción de leche
Detección y cuantificación de proteínas animales en piensos por micrografía y reflectancia en el infrarrojo cercano más inteligencia artificial. Diferenciación de especies por polimerasas
Producción ecológica agroganadera: alternativas de diversificación para la Cornisa Cantábrica
Desarrollo de tecnologías para diversificar y rentabilizar la producción extensiva de rumiantes
Biodiversificación y gestión sostenible de la cuesta de Purón (Llanes)
Aplicación de la tecnología NIRs como método on – line para el control de calidad de la carne de vacuno
Estudio de la repercusión de los sistemas de producción de embriones bovinos in vitro sobre sus características criobiológicas: desarrollo de dos métodos de criopreservación para ovocitos y embriones.
Estudio y caracterización del aceite de avellana de Asturias. Obtención industrial
Caracterización y mejora genética del tipo faba granja asturiana (Phaseolus vulgaris L) asistida por marcadores moleculares
Alternativas de manejo reproductivo y sanitario para explotaciones de vacuno de carne en zonas de montaña
Desarrollo de técnicas de análisis de la información del control lechero para la prevención de la mamitis bovina
Caracterización y evaluación de aptitudes genéticas de razas autóctonas de vacuno de aptitud cárnica para producción de carne de calidad
Calificación morfológica diferida en vivo y canal mediante técnicas de inteligencia artificial y análisis numérico de imagen de un archivo fotográfico digital de la población bovina Asturiana de los Valles
Los retinoides en el desarrollo y la diferenciación del embrión bovino producido in vitro
Elaboración y caracterización de sidras espumosas de calidad. Optimización de tecnologías en cubas cerradas con microorganismos inmovilizados
Estrategias para una producción sostenible de manzana de calidad
Factores endógenos y exógenos en relación con la obtención de planta ornamental de calidad
Control Biológico de Áfidos en plantaciones de frutales (Biological Control of Aphids in Orchards to Produce Greener Fruits-BIOCAF
Recuperación y conservación de los recursos fitogenéticos de especies de interés tradicional en Asturias
Selección asistida por múltiples marcadores moleculares para el desarrollo de nuevas variedades de judía
Desarrollo de sistemas de producción de manzano en agricultura ecológica
Obtención y utilización de marcadores moleculares para el desarrollo e identificación de nuevos materiales de judía común (Phaseolus vulgaris L)
Conservación, caracterización y documentación de los recursos fitogenéticos del Banco Nacional de Germoplasma de Manzano
Estudio epidemiológico y diagnóstico de enfermedades en mamíferos, aves y salmónidos silvestres
Paratuberculosis bovina en Asturias: prevalencia y evaluación de la interferencia con la prueba de la tuberculina
Estudio de la patogenia del virus de la enfermedad hemorrágica del conejo (RHDV) mediante inmuno-localización de la proteína viral VP-60
Sistemas de producción de carne en zonas de montaña. Desarrollo sostenible y rentabilidad
Diseño de un protocolo diagnóstico de los alelos responsables de la variación de color de la capa en ganado bovino mediante estrategias de gen candidato
Desarrollo de software inteligente basado en aprendizaje automático aplicado a problemas reales de ordenación y clasificación
Aplicación de nuevas técnicas de gestión de reproductores para la conservación de la variabilidad genética en la raza ovina Xalda de Asturias
Calibración de un analizador NIRS para determinar el valor nutritivo de los forrajes más utilizados en la alimentación de vacas lecheras
Conocimiento de la conducta pastoreo de razas domésticas para el desarrollo de sistemas sostenibles en cuanto a la biodiversidad de los pastos y beneficios del Medio Rural (Integrating foraging attributes of domestic livestock breeds into sustainable syst
Estudio sobre la tecnología de elaboración de sidra, zumo y aperitivo de manzana. Calidad nutricional y sensorial de la manzana utilizada y sus productos derivados
La mejora de la eficiencia de las explotaciones lecheras en Asturias
Caracterización y mejora genética de judía granja y granjina
Silvicultura en Asturias de las especies de pinus radiata y pinus pinaster
Multiplicación, caracterización, evaluación y documentación de leguminosas grano
Los pequeños frutos como via de mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias familiares del Oriente de Asturias
Programa reproductivo para explotaciones de vacuno de carne en zonas de montaña
Tecnología de cultivo de las leguminosas grano para la alimentación humana y animal. Caracterización y evaluación de la calidad
Mejora de la eficiencia productiva y reproductiva de explotaciones de vacuno lechero a través de la agrupación de progresiva de partos
Eficacia de distintos aditivos para ensilado de hierba en zonas húmedas del Norte de España
Manejo de los pastos de montaña: efecto sobre la producción animal, la cubierta vegetal y los ecosistemas
Estudio de la degradabilidad ruminal de las materias nitrogenadas de los forrajes conservados de uso más común en España
Combinación de hierba y ensilado de maíz forrajero para producción de leche
Métodos analíticos para valoración de forrajes
Desarrollo de sistemas eficientes de producción de carne basados en la utilización del pasto
Estudio de los sistemas de producción de carne de vacuno en Asturias
El Kenaf (Hibiscus cannabinus, L.) como cultivo alternartivo en España y como materia prima para las industrias de celulosa y papel
Selección forestal y de fruto en Juglans regia
Programa informático para el control reproductivo de explotaciones de vacuno lechero
Caracterización de un sistema eficiente de recría para novillas frisonas, en la zona costera de la Cornisa Cantábrica
Mejora de la calidad de la carne y de la rentabilidad de las explotaciones de vacas de cría en la Cornisa Cantábrica
Estudio del proceso de elaboración del aguardiente de sidra
Análisis económico-financiero de actividades agrarias en la Cornisa Cantábrica
Estudio aromático de la sidra elaborada en condiciones controladas y obtención de zumos mediante membranas
Mejora del sistema productivo de la manzana
Establecimiento de fincas demostrativas de judía grano tipo granja como via para la renovación y modernización del cultivo
Diversificación de la producción agraria y aprovechamiento de terrenos marginales con el cultivo de nuevas especies frutales en la Cornisa Cantábrica
Estudio comparativo de costes de producción de leche en diferentes tipos de explotaciones de ganado vacuno en España y el resto de los paises de UE
Caracterización de habitos de consumo de productos agrarios asturianos para la mejora de la comercialización
Mejora genética del manzano
Mejora de la tecnología de la sidra y de los procesos de fermentación. Estudio tecnológico de mezclas de variedades de manzana para elaborar sidra
Expanding the adaptation and production area of Rubus in Europe. (Comportamiento, adaptación y producción de frambueso en Europa)
Actuación demostrativa de reducción de la alternancia bianual de cosechas en plantaciones de manzano de sidra
Banco de germoplasma del manzano
Puesta a punto de la tecnología de elaboración de la sidra parcialmente dulce
Tecnología de cultivo de frutales de hueso, frutos secos y peral
Banco de Germoplasma de manzano de la Cornisa Cantábrica
Banco de Germoplasma de manzano de la Cornisa Cantábrica
Selección y mejora genética de variedades de manzano de sidra de interés agronómico y tecnológico
Demostración de las técnicas de cultivo aplicables y del material vegetal a utilizar en plantaciones frutales, forestales y mixtas de nogal
Utilización en horticultura intensiva de materiales residuales de la extracción del carbón y recuperación para usos agrícolas de zonas marginales generadas por la actividad minera
Control de efluentes en ensilados de hierba y respuesta en producción de leche ante el uso de aditivos
Efectos de las escorias LD/0.3 sobre suelos de Asturias dedicados a pradera
Especies pratenses y sus mezclas binarias gramínea-leguminosa en la Cornisa Cantábrica
La sanidad de la semilla de siembra, base de la mejora del cultivo de la judía (Phaseolus vulgaris, L.) en Asturias: estrategias de lucha contra la grasa
Etiología de enfermedades causantes de abortos bovinos en Asturias
Mejora genética y diferenciación de calidad de carne. Caracterización de la calidad de la carne de vacuno
Desarrollo de sistemas de producción animal mediante el pastoreo mixto de vegetación seminatural a fin de proteger el medio rural en áreas poco pobladas
Valoración nutritiva de ensilados de pradera (Convenio con Coop. Orensanas, Soc Coop. Ltda. y colaboracion con el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo, Xunta de Galicia).
Introducción de especies y variedades pratenses y forrajeras en el norte y noroeste de España
Estrategias de producción de carne de calidad en zonas desfavorecidas de la montaña asturiana
Optimización de sistemas de producción de leche con partos agrupados a la salida del invierno, en base exclivamente a hierba o a hierba y concentrado
Mejora de la rentabilidad de explotaciones de ganado vacuno en zonas de montaña, estrategias para el control de la inactividad ovárica postinvernal y de las enfermedades reproductivas transmitidas durante el aprovechamiento de pastos comunales
Dinámica vegetal, rendimiento animal y necesidades nutritivas del periódo invernal en sistemas valle-puerto de vacuno y ovino manejados en pastos naturales de Agrostis-Festuca-Nardus-Calluna
Estudio de la degradabilidad ruminal de las materias nitrogenadas de los forrajes conservados de uso más común en España
Establecimiento de plantaciones demostrativas de manzano de sidra como medio para la renovación y modernización del cultivo
Selección varietal y evaluación de técnicas de cultivo en manzano de sidra
Predicción de la degradabilidad de la proteína bruta de forrajes por métodos enzimáticos y reflectancia en el infrarrojo cercano
Banco de germoplasma de variedades de manzano del Norte de España
Alternativas forrajeras intensivas para la España húmeda
Estudio de las propiedades fungicidas del permanganato potásico en hongos fitopatógenos de judía (Phaseolus vulgaris, L.)
Evaluación de la calidad de la sidra. Optimización de un proceso biotecnológico para la obtención controlada de sidra.
Mejora de la regularidad y calidad de la producción de manzana de sidra
Caracterización y mejora del aguardiente de sidra
Tecnología de cultivo del kiwi y otras especies frutales
Tecnología de cultivo, caracterización y mejora de la faba Granja asturiana (Phaseolus vulgaris, L.)
Alternativas rentables en hortofloricultura
Multiplicación, caracterización, conservación y documentación de las colecciones españolas de judía común y establecimiento de la colección base y de la colección nuclear
Mejora genética de la resistencia a enfermedades, selección por calidad y bases técnicas para la certificación de las judías grano españolas
Nuevas metodologías aplicadas al diagnóstico de la hipodermosis bovina en Asturias
Etiología de enfermedades causantes de abortos bovinos en Asturias
Mejora en nutrición animal mediante análisis de alimentos
Comportamiento de variedades pratenses y forrajeras en zonas tipo de Asturias
Explotación de cabras Cachemira en España
Cultivo de hortalizas fuera de suelo
Desarrollo integral de una nueva variedad dentro del tipo faba granja asturiana
Adaptación de técnicas modernas para la optimización de cultivo de fresón y pequeños frutos en Candamo
Mejora de la calidad fisico-química de la leche en Asturias mediante análisis de los alimentos por NIRS
Tecnología de cultivo y mejora de la faba granja asturiana (Phaseolus vulgaris L.)
Improvement of in vitro production of cattle embryos
Control del valor nutritivo de los ensilados de hierba en el Norte de España: análisis químicos, aptitud de especies para ensilado y uso de aditivos
Selección varietal y evaluación de técnicas de cultivo de manzano de sidra
Mejora de la calidad de la sidra mediante análisis químico
Alternativas rentables en horticultura. Variedades y tecnología de cultivo de hortalizas
Congelabilidad de embriones "in vitro". Aplicación a programas de mejora genética
Sistemas rentables de recría para novillas frisonas de alto mérito genético en base a una utilización eficiente del pasto
Utilización de los estériles del carbón en cutivos hortícolas
Programa reproductivo para vacuno de carne en zonas de montaña
Estudio de la interacción pasto por animal en diferentes comunidades vegetales de montaña
Ensayos de frutales de pepita y hueso para la Cornisa cantábrica
Estudio de nuevas orientaciones productivas de interés para la Cornisa Cantábrica: pequeños frutos y actinidia
Combinación de hierba y ensilado de maíz forrajero para producción de leche
Ensayos de valor agronómico
Factores genéticos de relevancia productiva en explotaciones de Asturiana de los Valles
Agrupación de partos en explotaciones de vacuno lechero
Frutos de hueso, peral y frutos secos
Estudio de la hipertrofia muscular en la raza Asturiana de los Valles
Rotaciones forrajeras convencionales y ecológicas en la España húmeda
Elaboración de sidra parcialmente fermentada en botella
Caracterización y tipificación de la sidra natural asturiana
Banco nacional de Germoplasma de manzano
Mejora de la resistencia y aptitud tecnológica de variedades de manzano de sidra
Obtención de variedades de manzana de sidra de producción regular. Mejora de la resistencia y cualidades tecnológicas
Desarrollo integral del aprovechamiento del castaño en Asturias
Desarrollo de la tecnología de producción de judía tipo granja asturiana con variedades de crecimiento determinado en un marco de producción integrada.
BIO-PCR, un nuevo método de detección de “grasa” en semilla de judía (Phaseolus vulgaris L.). Caracterización genética y patogénica de Pseudomonas syringae patovares phaseolicola y syringae
Colección activa de judías del Principado de Asturias
Multiplicación, caracterización y evaluación de las poblaciones españolas de judía
Incorporación de resistencia genética al mosaico y a la antracnosis en faba asturiana.
Adaptación de nuevas tecnologías para la producción integrada de hortalizas en la Cornisa Cantábrica
Valoración y registro de variedades pratenses y forrajeras
Intensificación de la producción forrajera: rotaciones y siembras directas
Desarrollo y producción de antígenos recombinantes de mycoplasma mycoides subespecie mycoides para su uso en el inmunodiagnóstico de la perineumonía contagiosa bovina.
La tuberculosis bovina en Asturias. Evaluación de nuevas estrategias de control
Desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la prevención y control de la mamitis bovina
Caracterización de ingredientes simples y piensos compuestos para el control de "Carne de Asturias Calidad Controlada"
Detección de componentes de origen animal en piensos compuestos por micrografia y NIR
Producción de leche con silo de maíz forrajero-leguminosa o dietas mixtas
Desarrollo de tecnologías reproductivas adaptadas a programas de selección asistida por marcadores moleculares
Conservación de recursos genéticos de dos razas bovinas autóctonas españolas: Asturiana de los valles y Asturiana de la montaña
Estudio del sistema de producción de vacas de cría en Asturias para la optimización económica de decisiones de selección.
Localización de marcadores de ADN de genes que controlan caracteres de carne y leche en ganado bovino mediante genotipado selectivo
Calidad de carne en vacuno
Utilización del caprino en la diversificación y obtención de valores añadidos a la actividad ganadera en extensivo
Sistemas alternativos de producción de rumiantes en pastoreo para aquellas explotaciones de vacuno lechero de la cornisa cantábrica que se acojan al abandono
Comportamiento productivo de las razas autóctonas asturianas de vacuno de carne en función de la presencia del gen de la hipertrofia muscular
ID
Proyecto
Anyo
00000002
Modificación en el perfil de ácidos grasos insaturados en leche en función de la combinación del sistema de manejo del vacuno lechero
2007
00000003
Incremento en el estándar de calidad de la grasa de leche de vaca: Enriquecimiento natural de CLA en leche según el manejo de la alimentación
2007
00000005
Evaluación agronómica y ambiental de diversos sistemas de producción forrajera característicos de zonas templado-húmedas durante el proceso de conversión a producción ecológica
2007
00000006
Automatización del control de calidad en la fabricación de mezclas y piensos en la cooperativa COVAP mediante tecnología NIRS
2007
00000007
Tecnología NIR: la huella espectral como herramienta (
at-line
y
on-line
) para incorporar en sistemas de calidad, seguridad y trazabilidad en alimentación animal
2007
00000009
Estrategias para la reducción del impacto de la presencia de micotoxinas en la alimentación del ganado vacuno de leche
2007
00000010
Programa de recuperación, conservación y fomento de la raza autóctona asturiana de Gochu Asturcelta.Convenio de colaboración entre el Principado de Asturias, la Asociación de Criadores de Gochu Asturcelta de Asturias y el SERIDA
2007
00000011
Caracterización y evaluación de cultivares locales de maíz forrajero
2007
00000012
Comportamiento de variedades pratenses y forrajeras en zonas tipo de Asturias
2007
00000013
Evaluación de la tolerancia y resistencia del maíz forrajero frente a las condiciones estresantes bióticas y abióticas de la Cornisa Cantábrica
2007
Se han encontrado 658 resultados. Página 1 de 66.