Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2009

Resultado Proyecto

Volver

Estudio del chancro del castaño en Asturias

Organismo financiador: Dirección General de Ganadería y Agroalimentación. Consejería de Medio Rural y Pesca. Importe: 1.841 €. Duración: 2009-2009.

Equipo investigador

Ana J. González Fernández. SERIDA
Germán González Varela. SERIDA

Entidad Colaboradora

Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York, EEUU)

Resultados y conclusiones

Se completó un muestreo exhaustivo por toda la Comunidad Autónoma que ha permitido establecer una colección de trabajo del hongo Cryphonectria parasitica con 778 aislamientos, a los que se suman las cepas adquiridas en diferentes colecciones europeas tanto de esta especie como de otras próximas pertenecientes a la Familia Cryphonectriaceae.
 

Se pudo establecer, sobre la base de la colección de trabajo, que en Asturias estaban presentes tres grupos de compatibilidad vegetativa (GCV) que se corresponden con los grupos europeos EU-I, con una frecuencia del 94,6 %, EU-XIII, con una frecuencia del 5,1 % y EU-III, en un 0,26 % de los aislamientos.

Se realizó la caracterización morfológica de los aislamientos de la colección teniendo en cuenta el tipo de crecimiento, densidad, color, grado de esporulación, etc., lo que permitió definir XV tipos morfológicos diferentes.

Los ensayos de virulencia realizados sobre madera y corteza posibilitaron la selección de un subgrupo de cepas con características próximas a las descritas para las hipovirulentas. Esto, unido a la realización del ensayo de Bavendamm para la determinación de la actividad del enzima lacasa, tanto mediante observación del cambio de color de medio como a través de la medida de la absorbancia del mismo a 405 nm, nos ha permitido restringir el rango de cepas con características coincidentes con las hipovirulentas; de forma que, una vez correlacionados todos los datos, podemos decir que dos de las cepas de la colección presentan todos los rasgos propios de las hipovirulentas y, además, en un caso coincide con la observación de campo de que produce un chancro superficial. Estas dos cepas son del GCV EU-I, que es el mayoritario, y podrían ser el punto de partida de un programa de control biológico.

Uno de los aspectos que influye en el éxito de un programa de control biológico con cepas hipovirulentas es la posibilidad de que se produzca la reproducción sexual, en cuyo caso el hongo pierde el virus que lo infecta y revierte a virulento. Esto se ha evaluado mediante el estudio de la presencia de los idiomorfos MAT en aproximadamente 300 aislamientos de la colección, encontrando que el 73% de los aislamientos tenían la banda correspondiente a MAT-I y el resto la banda correspondiente a MAT-II, con dos excepciones en las que se encontraron las dos bandas.

Cuando se aplicaron marcadores moleculares de tipo microsatélite al estudio de las poblaciones asturianas de C. parasitica, se encontró que éstas parecen tener un marcado carácter clonal, de forma que podría haber habido tres introducciones del patógeno diferentes a partir de las cuales se han ido produciendo cambios que darían lugar a los diferentes haplotipos encontrados.

También, se ha utilizado la técnica RAPD (Random Amplified Polymorphic DNA) para caracterizar molecularmente aislamientos del hongo y se han encontrado, tanto iniciadores que dan lugar a un único RAPD tipo para las cepas de C. parasitica como iniciadores que diferencian los dos grupos presentes en la serie en estudio. Esto constituye un interesante punto de partida para posteriores estudios que nos permitan tanto caracterizar la serie como obtener marcadores para diferenciar grupos.

Respecto a la eficacia de productos fitosanitarios conviene destacar que se realizó un ensayo in vitro mediante el cual se pudo establecer que el epoxiconazol (12,5%) era el producto más eficaz en estas condiciones, seguido de las mezclas de flutriafol y flusilazol con carbendazima. Durante tres años se realizó un ensayo in vivo sobre planta en maceta utilizando epoxiconazol, carbendazima + flutriafol y carbendazima y aplicando los productos de forma preventiva por pulverización y curativa por pulverización y por aplicación localizada de pasta fungicida.

Conclusiones

- La enfermedad está muy extendida en nuestra región habiéndose detectado en 69 de los 78 concejos del Principado de Asturias.

- Se han encontrado tres grupos de compatibilidad vegetativa, EU-I que es el mayoritario y está presente en todos los concejos afectados por la enfermedad, EU-XIII, presente en 13 de los concejos afectados y EU-III presente sólo en dos. En Sobreescobio se encuentran los tres grupos de compatibilidad vegetativa.

- Existe una gran diversidad morfológica, lo que nos ha permitido diferenciar XV tipos morfológicos.

- Los ensayos de virulencia en madera/corteza y la actividad del enzima lacasa nos han permitido seleccionar aislamientos con menor virulencia, de los cuales dos cumplen los criterios más restrictivos y podrían considerarse hipovirulentos.

- El idiomorfo MAT I está presente en el 73 % de los aislamientos, mientras que MAT-II se encuentra en el resto y se han encontrado dos aislamientos que presentan los dos.

- El análisis con marcadores microsatétile nos indica que la población de C. parasitica en Asturias tiene un marcado carácter clonal y probablemente proceda de tres introducciones del patógeno diferentes.

- La técnica RAPD ha mostrado ser útil tanto como marcador intraespecie, para caracterizar los aislamientos asturianos de la colección, como interespecie para diferenciar C. parasitica de especies próximas de la misma Familia, lo que constituye un punto de partida para estudios posteriores.

- De los productos fitosanitarios ensayados in vitro, el más eficaz ha resultado ser el epoxiconazol 12,5%, mientras que in vivo se observaron diferencias entre las tratadas y los controles, pero entre tratamientos las diferencias fueron atenuándose a lo largo de los tres años que duró el ensayo. En cuanto al tipo de aplicación, la más eficaz resultó ser la aplicación localizada de pasta fungicida, aunque no siempre las diferencias observadas fueron estadísticamente significativas entre tipos de aplicación.

Figura 1. A la izquierda, chancro producido en una de las plantas tratadas, a la derecha, chancro producido en una de las plantas control.

Figura 1. A la izquierda, chancro producido en una de las plantas tratadas, a la derecha, chancro producido en una de las plantas control.
 

Volver