Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2011

Resultado Proyecto

Volver

Producción ecológica agroganadera como alternativa frente a sistemas convencionales en la Cornisa Cantábrica

Referencia: RTA2008-00110-00-00. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Importe: 124.202 €. Duración: 2008-2011.

Equipo investigador

Rafael Celaya Aguirre SERIDA
Antonio Martínez Martínez SERIDA
Mª Carmen Oliván García SERIDA
Pedro A. Castro Alonso SERIDA (Alta 2009)
Noelia Aldai Elkoro-Iribe. Facultad de Farmacia. Universidad del País Vasco

Justificación

Se pretende profundizar en aspectos relacionados con la producción ecológica, tanto en lo referente al cebo de terneros en base a pasto, como a sistemas mixtos ganadero-frutícolas (producción de ovino junto con manzano de sidra). Estas producciones son aptas para las condiciones de la Cornisa Cantábrica y podrían ser una buena alternativa para aquellas zonas en las que se está dando un abandono de la producción láctea. Se pretende identificar los factores clave que hacen limitar o restringir la rentabilidad de los sistemas de producción ecológica frente a la producción convencional. Ello permitirá buscar otras alternativas o soluciones para hacer económicamente viables y sostenibles dichos sistemas ecológicos, con claras ventajas medioambientales frente a otros más contaminantes y con mayores gastos energéticos.

Objetivo

Los objetivos del proyecto son, por un lado, estudiar y comparar los parámetros cuantitativos (ganancias individuales, producciones por hectárea, características de la canal), cualitativos (características físico-químicas y sensoriales de la carne) y económicos (ingresos, gastos de inversión, rentabilidad, etc.) de la producción de carne con terneros procedentes de vacas de cría en pastoreo convencional o ecológico en el post-destete y sometidos a tres acabados diferentes tras el pastoreo. Y, por otro, estudiar sistemas ecológicos de aprovechamiento mixto (ovino y manzano de sidra) como vía de diversificación de la producción y mejora de la calidad, rentabilidad y sostenibilidad frente a los sistemas tradicionales de producción de manzano de sidra. En este caso se comparan distintas densidades de plantación de manzanos en cuanto a su producción y se estudian los posibles efectos sobre la producción de pasto y los rendimientos animales del ganado ovino, además de comparar dichos rendimientos frente a un sistema convencional de ovino sin manzanos. Así, se trata de establecer una densidad óptima de manzanos en la que se maximice la producción conjunta de fruta y carne de cordero.

Resultados y conclusiones

Cebo de terneros

Las ganancias de peso de los terneros en pastoreo fueron similares en el tratamiento convencional y en ecológico. El abonado convencional propició una mayor producción de pasto, lo que permitió el manejo de mayores cargas y una mayor producción vacuna por hectárea que en ecológico. En el acabado las ganancias fueron mayores en convencional (a base de concentrado) que en pastoreo o con silo de hierba, si bien con el silo de maíz se consiguieron ganancias aceptables, cercanas a las del sistema convencional. Los gastos de alimentación fueron superiores en convencional y con silo de maíz o hierba respecto al acabado en pastoreo. Sin embargo, el coste por kg ganado fue mayor con silo de hierba respecto a los otros tres sistemas. Las características de la canal, en general, fueron mejores en convencional que en ecológico, pero con el silo de maíz se consiguió elevar el rendimiento y engrasamiento de la canal a niveles más aceptables.

La carne producida de forma convencional presentó un menor contenido en agua y mayor de grasa intramuscular que la de los terneros en pastoreo, siendo dichos contenidos intermedios con los dos tipos de silo (maíz o hierba). Sin embargo, el contenido en proteína resultó inferior con silo de maíz respecto a los otros sistemas. El consumo de pasto confiere a la carne una mayor estabilidad oxidativa durante la maduración post-mortem, ya que la carne de terneros alimentados en pastoreo o con silo presentó menores niveles de oxidación (índice TBARS). La carne del sistema convencional tuvo un ritmo de tenderización más lento, lo que resultó en una mayor dureza instrumental a los 21 días de conservación (Figura 1).

Figura 1. Efectos del sistema de alimentación, convencional (concentrado) o ecológico (pastoreo suplementado, silo de maíz o silo de hierba), sobre el estado oxidativo (índice TBARS) y la dureza instrumental de la carne de los terneros a lo largo de la maduración post-mortem.

Figura 1. Efectos del sistema de alimentación, convencional (concentrado) o ecológico (pastoreo suplementado, silo de maíz o silo de hierba), sobre el estado oxidativo (índice TBARS) y la dureza instrumental de la carne de los terneros a lo largo de la maduración post-mortem.

Aprovechamiento mixto de ovino y manzano de sidra

No se observaron diferencias entre los sistemas convencional y ecológico (sin manzanos) en los rendimientos individuales de las ovejas ni en los corderos, ni en las características de la canal de éstos. La mayor producción de pasto en convencional propició el manejo de mayores cargas y, por tanto, más peso de cordero vendible por hectárea. El porcentaje de trébol en el pasto fue mayor en ecológico, pero al tercer año del ensayo se redujo por debajo de 1%, equiparándose con las praderas de convencional. La densidad de plantación de manzanos no llegó a afectar ni a los rendimientos individuales ni a la producción por hectárea, debido a que el desarrollo de las copas aún no ha alcanzado su plenitud tras seis años, por lo que la producción y la composición botánica del pasto no difirieron entre tratamientos.

El crecimiento de los manzanos resultó mayor sin ovino que con ovino, debido a la necesidad de podas y protectores para evitar el ramoneo. Los manzanos de la variedad ‘Raxao’ crecieron más que los de ‘Regona’, independientemente de la densidad de plantación o de la presencia del ovino (Figura 2). La producción de manzana con ovino a la densidad máxima (M100+O) supone un 66% de la recogida en las parcelas sin ovino (M100), mientras que a menores densidades los porcentajes respecto a M100 son de 23% en M66+O, y de 14% en M33+O.

Figura 2. Crecimiento anual del perímetro del tronco de los manzanos en los distintos tratamientos y variedades desde su plantación (M100: manzano solo a la densidad máxima; M100+O, M66+O, M33+O: ovino con manzanos al 100, 66 y 33% de la densidad máxima, respectivamente).

Figura 2. Crecimiento anual del perímetro del tronco de los manzanos en los distintos tratamientos y variedades desde su plantación (M100: manzano solo a la densidad máxima; M100+O, M66+O, M33+O: ovino con manzanos al 100, 66 y 33% de la densidad máxima, respectivamente).

El mayor número de toperas encontradas en las parcelas sin ovino indica que la presencia del ovino influye negativamente en la abundancia de los micromamíferos excavadores, por lo que los daños en los manzanos, por parte de los topillos, podrían reducirse con el pastoreo.

Volver