Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2011

Resultado Proyecto

Volver

Prospección, caracterización y recolección de recursos fitogenéticos de vid (Vitis vinifera L. ssp. sativa y sylvestris) del Principado de Asturias

Referencia: RF2008-00019-C02-01. Organismo financiador: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Importe: 21.960 €. Duración: 2008-2011.

Equipo investigador

María Dolores Loureiro Rodríguez. SERIDA
Juan José Mangas Alonso. SERIDA
Paula Moreno Sanz. INIA (Becaria)
Rafael Ocete Rubio. Universidad de Sevilla
Ángeles López Martínez. Universidad de Sevilla

Justificación

El viñedo asturiano se caracteriza por su antigüedad y por el casi total abandono en que estuvo sumido en el último siglo. En los últimos años este cultivo se está comenzando a recuperar, y se están arrancando viñedos antiguos para su sustitución con variedades acogidas al reglamento de la denominación Vino de la Tierra de Cangas, originando la pérdida de diversidad genética.

La vid silvestre constituye un recurso fitogenético amenazado en toda Europa, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). En el Principado de Asturias se ha constatado la existencia de poblaciones de esta subespecie en distintos ecosistemas naturales, según lo atestiguan diversos trabajos previos. Dichas parras constituyen los parentales dioicos de las variedades de cultivo y albergan una importante diversidad genética, ya que se reproducen, fundamentalmente, por semilla y están exentas de la secular selección antrópica.

El presente proyecto aborda el objetivo de salvaguardar los recursos fitogenéticos de Vitis vinifera L. subespecies sativa y sylvestris mediante su prospección, caracterización y conservación en bancos de germoplasma.

Objetivo

1. Prospección, localización y marcaje de ejemplares de variedades de vid cultivada y silvestre (Vitis vinifera L. sativa y sylvestris) del Principado de Asturias.

2. Descripción ampelográfica y ampelométrica de los ejemplares marcados.

3. Caracterización molecular mediante microsatélites de ejemplares de identificación dudosa.

4. Recogida de material vegetal de ejemplares de interés para su envío a la colección ampelográfica nacional de El Encín.

Con ello se pretende la conservación en banco de germoplasma de los recursos genéticos de vid existentes en el Principado de Asturias antes de su total desaparición.

Resultados y conclusiones

Este proyecto se enfocó hacia la localización, caracterización, identificación y conservación de la diversidad de vid existente en el Principado de Asturias. En el ámbito de la vid cultivada, se prospectaron nueve concejos, seis de ellos acogidos a la denominación Vino de Calidad de Cangas (Cangas del Narcea, Grandas de Salime, Ibias, Illano, Pesoz y Tineo) y los tres restantes (Boal, Candamo, Las Regueras) referenciados como de viñedo antiguo, en donde sólo se encontraron cepas aisladas o abandonadas. El análisis con nueve marcadores microsatélite y la posterior comparación de los datos obtenidos con bases de datos nacionales e internacionales, permitieron la identificación de 30 variedades: Albarín Blanco, Albarín Tinto, Cabernet Sauvignon, Cardinal, Carrasquín, Chasselas Doré, Chasselas Rosé, De José Blanco, Doña Blanca, Espadeiro, Furmint, Garnacha Tintorera, Godello, Italia, Lairén, Mazuelo, Mencía, Morenillo II, Morrastel Bouschet, Moscatel Blanco de grano menudo, Moscatel Rojo, Moscatel de Alejandría, Mouratón, Palomino, Petit Bouschet, Roseti, Savagnin Blanc, Sumoll, Tempranillo, Verdejo Tinto. Las 19 variedades restantes no fue posible realizar su identificación (Tabla 1, Figura 1). Se ha enviado material vegetal de 11 variedades no identificadas al Banco de Germoplasma Nacional de Vid de El Encín para su conservación.

Asimismo, los perfiles microsatélite permitieron establecer sinonimias y homonimias entre las variedades:

Sinonimias: Albarín Blanco (Blanco Verdín, Blanca del País), Albarín Tinto (Albarín Francés, Albarín Negrín, Albarinón, Tinto Serodo), Verdejo Tinto (Verdello Tinto).

Homonimias: Albarín Blanco (Savagnin Blanc, Godello); Chasselas Doré (Albillo); Palomino (Pedro Jiménez).
 

Se describieron ampelográficamente 50 variedades, siguiendo los criterios descritos en el código de descriptores de la OIV para variedades de vid y especies Vitis (2008), y ampelométricamente, sobre hoja adulta, 13 de ellas.
 

Con respecto a la vid silvestre, se localizaron un total de 140 núcleos poblacionales con más de 550 ejemplares. Se realizaron análisis con nueve loci microsatélite de siete ejemplares, amplificando solo claramente uno de los ejemplares analizados (Tabla 1). Se recogió material vegetal de 37 ejemplares que corrían un grave riesgo de desaparición o exhibían alguna característica agronómica destacable para su conservación en el Banco de Germoplasma Nacional de Vid de El Encín.
 

Tabla 1. Perfiles microsatélite de variedades sin identificar 

 Marcadores SSR
 Variedad  VVS2    VVMD5   VVMD7   VVMD27   VVMD28   ZAG62   ZAG67   ZAG79   ZAG112
GEN01
GEN02
GEN05
GEN06
GEN08
GEN10
GEN12
GEN13
GEN14
GEN15
GEN16
GEN17
GEN18
GEN19
GEN20
GEN21
GEN22
GEN23
GEN24
GEN25 (silvestre) 
148
148
135
129
135
139
129
129
129
129
119
135
129
128
128
140
152
128
127
137
148
148
148
148
148
148
141
133
144
148
133
148
139
146
148
148
154
148
128
148 

237
226
224
237
226
230
237
224
224
230
235
235
233
 





 

239
237
237
239
237
237
250
252
245
245
237
237
233






 

258
240
250
240
240
240
244
244
250
238
236
240
240
243
240
252
247
240
238
240 
258
258
254
258
258
258
262
262
252
252
250
258
244
247
256
254
256
240
249
247 
180
186
182
180
173
178
183
183
178
188
182
173
178
168
176
176
186
178
178
176 
186
186
191
186
186
186
191
183
198
198
182
186
191
176
186
186
186
178
183
186 
234
236
234
234
234
236
236
236
248
228
230
236
228
234
236
236
236
234
234
228 
254
248
234
254
248
248
244
244
258
252
267
244
260
244
246
248
244
246
253
234 
187
187
187
185
187
187
187
187
193
179
187
187
187
191
185
187
193
185
179
185
193
193
203
193
193
193
193
201
203
199
201
193
195
204
193
200
193
185
204
193 
126
134
126
126
132
126
140
150
140
126
140
132
126
140
132
126
132
132
126
140 
140
150
126
140
154
132
140
150
140
126
140
140
140
155
132
126
153
140
140
153 
246
240
252
246
240
252
244
257
244
246
248
246
244
255
246
249
240
248
244
251 
248
252
257
248
248
261
256
261
246
252
257
248
257
257
251
251
251
248
260
259 
236
236
236
236
236
242
240
232
232
232
232
236
240
232
243
237
232
237
237
232 
242
244
236
236
236
242
248
246
252
240
236
236
244
249
242
242
244
242
242
236 

La descripción ampelográfica realizada sobre las variedades cultivadas se comparó con la de los ejemplares silvestres. Determinados parámetros, como la distribución e intensidad de la pigmentación antociánica y la densidad de pelos tumbados del pámpano joven, o la forma y tamaño de la baya, presentaron mayor variabilidad en las cultivadas. Como caracteres más diferenciales, hay que destacar el sexo de la flor y el grado de abertura del seno peciolar.

 Figura 1. Cepa y racimo de variedad sin identificar localizada en Cangas del Narcea.

Figura 1. Cepa y racimo de variedad sin identificar localizada en Cangas del Narcea.

El amplio número de variedades localizadas, teniendo en cuenta la escasa superficie de cultivo, así como el hecho de que Asturias sea uno de los territorios euroasiáticos en el que se ha encontrado un mayor número de poblaciones de vid silvestre, da idea de la amplia diversidad varietal de la vid en la región. 

Volver