Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2011

Resultado Proyecto

Volver

Programa de Investigación Forestal. III. Análisis de pratenses en sistemas silvopastorales bajo cubierta de Pinus radiata

Organismo financiador: Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos. Duración: 2011-2011.

Equipo investigador

Juan Pedro Majada Guijo. CETEMAS
José Alberto Oliveira Prendes. Universidad de Oviedo

Objetivo

Este proyecto tiene por objetivo compatibilizar el pastoreo con la producción forestal, a través de la definición de mezclas de pratenses productivas (‘dactilo’, ‘raigrás inglés’, ‘trébol blanco’, ‘agrostis’ y ‘festuca rubra’) bajo la presencia de arbolado, y el establecimiento de los marcos adecuados de plantación.

Resultados y conclusiones

Se han seleccionado materiales mejorados, de segunda generación, del programa de mejora de Nueva Zelanda (GF19) y semillas procedentes de huertos semilleros de polinización abierta, elegidas por su crecimiento y forma.

Las plantas se produjeron en el vivero forestal de La Mata, y se establecieron en campo con un marco regular de 7,5 metros x 2 metros (densidad de 952 pies por hectárea). Las combinaciones de pratenses evaluadas se presentan en la tabla 1.

Tabla1.- Composición de las mezclas y dosis de semilla (Kg/ha).
Tabla1.- Composición de las mezclas y dosis de semilla (Kg/ha).
 

La figura 1 muestra el diseño de los sistemas silvopastorales establecidos con Pinus radiata, transcurridos seis años desde la plantación y siembra. Se ha evaluado el pasto, mantenido mediante dos cortes anuales, y la producción de madera. Además, se ha controlado la cobertura del suelo y la composición botánica de las distintas mezclas de pratenses, y del pasto natural, que forman la cubierta herbácea de dos sistemas silvopastorales, con cubierta arbórea de Pinus radiata, localizados en Tineo y Carreño.

 

Figura 1.- Foto aérea del ensayo de Tineo. T1= Tratamiento uno; T2= Tratamiento dos; T3= Tratamiento tres; P Nat= Pasto natural.

Figura 1.- Foto aérea del ensayo de Tineo. T1= Tratamiento uno; T2= Tratamiento dos; T3= Tratamiento tres; P Nat= Pasto natural.

La altura media de los árboles, observada en los ensayos de Carreño y Tineo, ofrece valores de 6,5 y 7,53 m, respectivamente. Estos datos nos permiten afirmar que la masa de Pinus radiata es de calidad I e índice de sitio 26, el máximo definido en la Cordillera Cantábrica, lo cual nos da una idea del potencial de utilización de estos modelos funcionales de gestión silvopastoral.

Tabla 2.- Valores medios de la producción de materia seca (tMS/ha) en un corte realizado en el mes de mayo. Letras diferentes en la misma columna indican diferencias significativas, siendo a>b.
Mezcla Carreño Tineo

1

2

3

Pasto Natural

2,432 a

1,75 b

1,896 b

2,016 c

1,9584 b

2,7756 ab

3,1032 ab

4,1156 a


El análisis de muestras analizadas constata que la producción en la zona de costa es similar, aunque ligeramente superior en el tratamiento 1; mientras que en Tineo la producción del pasto natural es claramente superior (Tabla 2). Además se observa una pérdida del potencial de producción de pasto en las zonas de sombra, y ésta es más elevada cuanto mayor sea la fracción de cabida cubierta (41,63% en Carreño y 47,09% en Tineo).

La biodiversidad existente en la parcela de Tineo (Fig. 3) es mucho menor que la de Carreño. Se aprecia una dominancia significativa de ‘dactilo’ en todas las mezclas, y es la única especie, de las sembradas hace cinco años, que ha sido detectada en todos los muestreos. Las dos especies que prácticamente completan la composición botánica son Trisetum flavescens y Dactylis glomerata.

La cubierta arbórea del sistema silvopastoral afecta de manera significativa al porcentaje de suelo cubierto por las especies pratenses en ambas parcelas (Tineo y Carreño).

La implantación de estos modelos mixtos permite disminuir la incidencia de los incendios forestales, al ser reemplazados los arbustos altamente inflamables, asociados al sotobosque que se genera en una plantación de pinos, por un tapiz herbáceo menos inflamable.

 

Figura 3.- Distribución porcentual de especies en las distintas mezclas de las parcelas de Tineo y Carreño.
Figura 3.- Distribución porcentual de especies en las distintas mezclas de las parcelas de Tineo y Carreño.


Las recomendaciones existentes en la bibliografía indican que se puede maximizar la producción de pasto y madera, manteniendo los cultivos forestales sin sobrepasar el 40% de la fracción de cabida cubierta.

Por tanto, dado el rápido crecimiento del material genético empleado en estos ensayos, se debería adelantar a los seis años la eliminación de parte del arbolado (aprox. un 50%), dejando unos 450 árboles/ha para maximizar la producción de pasto y de madera y realizando, al mismo tiempo, una poda en altura hasta los cuatro metros. 

Volver