Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2007

Resultado Proyecto

Volver

Obtención de un producto enriquecido en inmunoglobulinas biológicamente activas frente a Campylobacter jejuni. Respuesta a parámetros de proceso y comprobación biológica de actividad “in-vivo”

Referencia: IE-05-095. Organismo financiador: Consejería de Educación y Ciencia Corporación Agroalimentaria Peña Santa, S.A. (C.A.P.S.A.). Importe: 72.324 €. Duración: 2006-2007.

Equipo investigador

José Miguel Prieto Martín SERIDA
Alberto Espí Felgueroso SERIDA
Alejandro Argamentería Gutiérrez SERIDA
Begoña de la Roza Delgado SERIDA
Fernando Vicente Mainar SERIDA
Ricardo Álvarez Fernández Universidad de Oviedo
Francisco Riera Rodríguez Universidad de Oviedo

Resultados y conclusiones

El objetivo de este proyecto fue ensayar “in vivo” la eficacia biológica de un concentrado lácteo de inmunoglobulinas frente a C. jejuni obtenidas en vacas hiperinmunizadas. Para ello se empleó como modelo animal hembras de ratón HA-ICR de 20-30 gr de peso que estuvieron aisladas mediante un sistema de filtración de aire. En primer lugar, se puso a punto un modelo de infección por vía oral y parenteral. A continuación, se valoró la respuesta a la infección mediante un estudio clínico, anatomopatológico, inmunohistoquímico y microbiológico, este último se basó en la recuperación de C. jejuni de muestras de heces y contenido intestinal. Finalmente, se ensayó la protección conferida de un suero lácteo hiperinmune sin concentrar y de otro concentrado nueve veces, ambos administrados por vía oral en los tres días previos a la inoculación y en los tres días posteriores.

Conclusiones

  1. La semana de mayor producción de anticuerpos frente a C. jejuni en suero lácteo de vacas, fue entre la cuarta y la sexta semana post- inoculación (Figura 1).
  2. Con la cepa ATTCC 33291, reactivada mediante sucesivos pases por ratón, la vía intramuscular demostró ser más adecuada que la oral para el establecimiento de una infección experimental por C. jejuni en ratones.
  3. Las tasas más elevadas de aislamiento de C. jejuni, a partir del intestino en ratones, se producen en los días 2º y 3º post-inoculación.
  4. Se emplearon mecanismos de inmunodepresión para obtener tasas de aislamiento suficientemente elevadas como para permitir comparar lotes a los que administrar diferentes tipos de preparados lácteos. Resultó más efectivo un periodo de ayuno que la administración de corticosterona.
  5. De las variables estudiadas (manifestaciones clínicas, lesiones macroscópicas y microscópicas, asilamiento de C. jejuni en heces y contenido de intestino delgado, detección de antígenos mediante la técnica de inmunocitoquímica en diversos órganos y la ratio entre peso corporal y peso del bazo) solamente tres resultaron de interés para diferenciar animales infectados y no infectados: el aislamiento de C. jejuni en el contenido de intestino delgado, la ratio entre el peso corporal y el peso del bazo y la detección de antígeno en el bazo.
  6. La administración “ad libitum” de suero lácteo por vía oral resultó ser eficaz para asegurar la presencia de IgGs frente a C. jejuni en el contenido estomacal detectables mediante ELISA.
  7. No se pudo demostrar el efecto del suero lácteo sin concentrar como protector frente a una infección por C. jejuni en ratones y no se detectaron diferencias significativas en cuanto a la tasa de aislamiento, ratio peso corporal-peso del bazo y detección inmunocitoquímica de antígeno, entre aquéllos a los que se les administró suero lácteo de vaca control y a los que se les administró suero lácteo con inmunoglobulinas frente a C. jejuni.
  8. La administración a un lote de ratones de un concentrado (x 9) de suero lácteo con IgGs activas frente a C. jejuni produjo un efecto paradójico, al favorecer la tasa de aislamiento, la ratio peso corporal-peso del bazo y la detección inmunocitoquímica del antígeno . Se plantea la hipótesis de que este efecto paradójico se deba a que en el proceso de concentración (en el que no solo se concentran las IgGs frente a C. jejuni ) se obtiene un producto diferente del suero lácteo normal, que de alguna manera puede alterar la función intestinal favoreciendo la implantación de C. jejuni.

Figura 1. Niveles medios de anticuerpos frente a C. jejuni en suero lácteo de cuatro vacas, obtenidos por inoculación de 25 mg de bacterias formoladas en las semanas uno y dos. La vacunación induce los mayores niveles de anticuerpos entre las semanas cuatro y seis.

Volver