Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Memoria SERIDA 2013

Resultado Proyecto

Volver

Implicaciones del pastoreo del vacuno en la conservación de la biodiversidad en los pastos de Asturias

Referencia: RTA2012-00110-00-00. Organismo financiador: Ministerio de Economía y Competitividad. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Importe: 80.040 €. Duración: 2013-2016.

Equipo investigador

Rocío Rosa García. SERIDA
Rafael Celaya Aguirre. SERIDA
Urcesino García Prieto. SERIDA
Felipe Fernández García. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Oviedo
Mariecia Fraser. Institute of Grassland and Environmental Research IGER (Gales)
José Ramón Verdú Faraco. Universidad de Alicante
José Antonio González Díaz. GLA Alto Nalón
Luis Miguel Mendes Ferreira. Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal)

Justificación

La actividad ganadera y la conservación de la biodiversidad han discurrido en paralelo en Asturias, pero en los bosques naturales apenas se han estudiado conjuntamente a pesar de su evidente implicación en el mantenimiento del “Paraíso Natural”. Este proyecto contempla analizar el papel que el pastoreo ha jugado y juega en la dinámica de la biodiversidad de los pastos y bosques naturales asturianos, utilizando como modelos dos zonas con tradición ganadera y características diferenciadas: Toroyes (dominada por bosques de frondosas en la zona costera) y los puertos de Agüeria, situados en el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa a 1600-1800 m de altitud y tapizados de brezales de Calluna y pastos dominados por Agrostis, Festuca y Nardus.

En ambas zonas se caracterizará su cubierta vegetal y se analizarán la evolución del paisaje y los usos del suelo en correlación a los cambios en el manejo de los recursos naturales. Paralelamente, se estudiará su biodiversidad fitopatológica (patógenos fúngicos y bacterianos) y se analizará el efecto del pastoreo sobre la vegetación y la fauna de artrópodos (arañas y escarabajos coprófagos). Dicho pastoreo será ejercido por vacunos de carne de las razas autóctonas Asturiana de los Valles y Asturiana de la Montaña (en peligro de extinción). Se comparará la fauna y flora de las zonas dominadas por herbáceas con las dominadas por frondosas (en Toroyes) o por matorral de alta montaña (en Agüeria). Se evaluará el poder explicativo de las variables ambientales sobre las comunidades de artrópodos en cada tipo de vegetación y se estudiará el comportamiento de pastoreo del ganado así como su selección de dieta.

Objetivo

Los objetivos específicos del proyecto son:

1. Estudiar el papel del pastoreo del vacuno en la conservación de la biodiversidad en pastos de la zona costera.
2. Estudiar el papel del pastoreo para la conservación de la biodiversidad de los pastos de alta montaña.
3. Comparar la dinámica de la biodiversidad en las dos zonas de estudio.

Resumen y avance de resultados

Durante el año 2013 se realizaron muestreos continuos de la fauna de artrópodos en las dos zonas de estudio (Toroyes en Villaviciosa y Cuevapalacios en Quirós) desde junio hasta octubre. Paralelamente se registraron datos de la altura de la cubierta vegetal y se tomaron muestras de los principales componentes vegetales para valorar su calidad nutritiva. En Quirós se efectuaron observaciones de comportamiento de ungulados salvajes en tres ocasiones: antes de la subida del ganado en junio, avanzada la época de pastoreo en septiembre y otra vez sin presencia del ganado a finales de octubre.

Se completaron las separaciones de las muestras de artrópodos recolectadas a lo largo de tres periodos de muestreo en Toroyes y dos periodos en Quirós. En dichos análisis se han identificado 51127 artrópodos pertenecientes a 5 clases, 15 órdenes y 51 familias. La mayor abundancia de artrópodos se registró en los prados de ambas zonas de estudio (Figura 1), seguido de los brezales de Calluna de Quirós y los bosques de castaño de Toroyes. Las menores densidades procedieron de piornales y acebedas. Las capturas aumentan durante el segundo periodo de muestreo en ambas fincas y descienden en Toroyes durante el tercero (Figura 1). Respecto al impacto del pastoreo sobre la fauna, no se observaron diferencias entre tratamientos en los brezales y bosques. Por el contrario, en Quirós los prados pastados albergaron mayores abundancias que los no pastados. En los prados de Toroyes el efecto del pastoreo varió entre periodos: las parcelas pastadas y no pastadas apenas difirieron durante el primer periodo, aumentaron notablemente en las zonas pastadas durante julio, para luego descender a principios de agosto (aumentando entonces los registros en las zonas no pastadas).
 

 

Figura 1. Número de artrópodos/trampa en las zonas de estudio (Quirós y Toroyes) para cada periodo y tipo de vegetación (Acebo, Calluna, Piorno, Prado y Bosque), con indicación del tratamiento (P= Pastado, NP= no pastado). Quirós: Periodo 1: 26/6 a 3/7/2013, periodo 2: 3-16/7/2013. Toroyes; Periodo 1: 29/6 a 6/7/2013, periodo 2: 6-20/7/2013, periodo 3: 20/7 a 3/8/2013. Tres replicas para cada uno de los 10 tratamientos y en cada una instaladas cuatro trampas de suelo cebadas con heces de vaca y activadas de forma ininterrumpida.

Durante el año 2013 se han realizado también estudios sobre la evolución del paisaje de las dos zonas de estudio. Se ha completado la ortorectificación de la fotografía histórica (fotogramas de 1956 y 1970) mediante su tratamiento con un Sistema de Información Geográfica, así como la incorporación al SIG de los ortofotomapas más actuales (2003, 2007 y 2011). Esta técnica ha permitido poner de manifiesto las transformaciones del paisaje en las parcelas de estudio en los últimos 60 años desde un punto de vista cualitativo (Figura 2). La zona representada se corresponde con un sector de la finca experimental de Toroyes en los años 1956 y 2011, y pone de manifiesto la desaparición del terrazgo de cultivo, y el avance de las cubiertas de matorral y arbolado sobre los prados y pastizales; procesos todos ellos tendentes a la simplificación de unos paisajes en mosaico dotados de una elevada diversidad de elementos constitutivos, como bien se puede observar en la imagen de 1956. 

Figura 2. Resultado dela ortorectificación de la fotografía aérea más antigua (1956) la más reciente (2011) en la finca de Toroyes

 

Volver