Áreas del Serida
Experimentación y Demostración Ganadera.

Se trata de un programa de asistencia general al SERIDA y de colaboración con otras organizaciones, mediante el cual se toman iniciativas horizontales y multidisciplinares para la realización de proyectos de investigación y demostración. Las colaboraciones se buscan en los ámbitos regional, nacional o internacional. Se promueven proyectos internos o externos, y se participa en proyectos promovidos por otras instituciones.
- Investigación y demostración en socioeconomía agraria.
- Análisis de los sistemas agroganaderos de la zona húmeda.
- Desarrollo de estrategias para la utilización integrada de los recursos naturales.
Palabras clave: sistemas agroganaderos, socioeconomía, desarrollo, territorio, recursos, modelización.
Experimentación y Demostración Agroforestal.

Desde este Área se pretende contribuir a la dinamización de la producción hortofrutícola y forestal en el Principado de Asturias, mediante:
- La consolidación y modernización de las actividades productivas tradicionales, poniendo a disposición del sector las tecnologías innovadoras y los nuevos materiales vegetales resultantes de los programas de investigación del SERIDA.
- La obtención de referencias técnico-económicas que permitan mejoras la eficiencia de las explotaciones existentes y la planificación y puesta en marcha de nuevas explotaciones.
- Fomentando la diversificación y la utilización de técnicas de cultivo que garanticen un uso sostenible de los recursos naturales.
El Área actúa mediante una red de parcelas demostrativas y experimentales en explotaciones de agricultores profesionales repartidos por todo el territorio asturiano, y en colaboración con asociaciones sectoriales, entidades locales y financieras, cooperativas, empresas y, en general, todos aquellos agentes o instituciones involucrados en el desarrollo del medio rural.
Selección y Reproducción.

Los principales objetivos del área consisten en:
• Mejorar el rendimiento reproductivo y la eficiencia de los programas de mejora genética de las asociaciones de ganado bovino del Principado de Asturias.
• Desarrollo y aplicación de biotecnologías reproductivas para la conservación del patrimonio genético ganadero regional, especialmente de las razas domésticas autóctonas en peligro de desaparición.
• La actividad investigadora y de servicio se desarrolla principalmente en dos programas: reproducción animal y conservación.
Transferencia y Formación.

Se encarga de identificar los resultados transferibles generados por los equipos de investigación y desarrollo, y de organizar, adaptar y difundir la información científica y técnica, especialmente los conocimientos innovadores, a los subsectores productivos y a diversos ambientes de la sociedad, principalmente los relacionados con el medio rural, para rentabilizar las actividades del SERIDA en los ámbitos científico, tecnológico, educativo, social y económico.
Los principales objetivos son: facilitar la comunicación entre el SERIDA y los agentes del sector agroalimentario asturiano y del Sistema de Ciencia – Tecnología – Empresa – Sociedad y aumentar la cultura científica y tecnológica para favorecer la apropiación social del conocimiento generado y su integración en el entorno socioeconómico.
Para desarrollar su actividad, utiliza todos los canales disponibles: Internet (www.serida.org), oficina de prensa, edición de publicaciones, comunicación audiovisual, conexión entre investigadores y el sector a través de foros, seminarios, jornadas de puertas abiertas, días de campo, charlas, convenios, formación, acogida de visitantes, actividad ferial y promocional, entre otras.