Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Aplicaciones del compost obtenido a partir de la recogida selectiva de residuos sólidos orgánicos en Asturias. Estudio de mercado y de posibles usos agroforestales

Organismo financiador: COGERSA. Importe: 100.375 €. Duración: 2006-2008.

Equipo investigador

Enrique Dapena de la Fuente SERIDA
Marcos Miñarro Prado SERIDA
Guillermo García González de Lena SERIDA
Elena Marañón Maisón Universidad de Oviedo
Leonor Castrillón Peláez Universidad de Oviedo
Pilar González Torre Universidad de Oviedo

Avance de resultados

El objetivo fue valorar el efecto del compost (procedente de residuos sólidos orgánicos) en la mejora del nivel de materia orgánica y fertilidad del suelo así como el crecimiento y la productividad de especies frutales, hortícolas y ornamentales, utilizándolo bien como abono, como enmienda orgánica o como componente del sustrato en cultivos en maceta.

En frutales se desarrollaron nueve ensayos en manzano y uno en arándano. En el caso del manzano, se puso de manifiesto que el crecimiento de los árboles está muy marcado por la variedad, por el tamaño inicial del árbol y por su ubicación en la finca, lo que dificulta el diseño experimental y la interpretación del efecto real de la estrategia de abonado. Además, dado que se trata de una especie leñosa de crecimiento lento, la duración limitada del proyecto dificultó la obtención de conclusiones robustas.

Cuando el compost se utilizó como enmienda orgánica, aplicado en el momento de la plantación en la proximidad del sistema radicular y en la superficie alrededor del tronco, se mejoró el crecimiento de los árboles. Esta mejora podría ser debida tanto a su valor como fertilizante como al efecto de acolchado que supuso su aplicación en superficie, que dificultó el nacimiento de la hierba y, por tanto, la competencia. Sin embargo, cuando se añadió compost en la línea de los árboles antes de plantar, en dosis de 0, 10 ó 20 Tn/ha, no se observó una incidencia sobre el desarrollo de los manzanos, lo cual es explicable porque los árboles fueron, además, abonados químicamente.

El desarrollo de los manzanos fue mayor con abonado químico que con compost, en un ensayo, pero fue semejante cuando éste se combinó con otro abono orgánico (Phenix). Así mismo, se mejoró el efecto conseguido con la fertilización orgánica, frente al abonado químico (Figura 1), cuando los árboles fueron micorrizados en el momento de la plantación. Por otro lado, se registró una tendencia a un mejor desarrollo de los árboles cuando se aplicaron conjuntamente compost y Phenix, en comparación con el uso de uno de los abonos orgánicos.

Sección transversal (media +error típico) del tronco del árbol en función de la estrategia de fertilización al inicio de la plantación y tras uno (+1) y dos (+2) años de crecimiento. Columnas con distinta letra son significativamente diferentes para α=0,05; ns: no significativo

Figura 1. Sección transversal (media +error típico) del tronco del árbol en función de la estrategia de fertilización al inicio de la plantación y tras uno (+1) y dos (+2) años de crecimiento. Columnas con distinta letra son significativamente diferentes para α=0,05; ns: no significativo

El empleo de compost incrementó la presencia en el suelo de: materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, sodio, magnesio y calcio y mejoró la capacidad de intercambio catiónico.

En el caso del arándano, se comparó el efecto del compost frente a otro comercial a base de humus de lombriz, utilizando como testigo plantas sin abonar. La utilización del compost derivado de la recogida selectiva de residuos sólidos orgánicos mejoró la producción de arándanos frente al compost de humus de lombriz y al testigo.

Respecto a los cultivos hortícolas, se comparó el efecto de la aplicación, como enmienda orgánica, de 0, 10 y 20 Tm/ha de compost en un ciclo de cultivo de lechuga, tomate y berza en un invernadero de producción convencional. En ninguno de los tres cultivos se detectó un efecto del compost sobre la producción. En este sentido, es necesario señalar que en los cultivos de lechuga y de tomate se hicieron aportes continuos de fertilizantes mediante fertirrigación.

Los estudios de fertilización (compost vs humus vs testigo), realizados en tomate en producción ecológica y en una parcela con una fertilidad elevada, pusieron de manifiesto la existencia de diferencias en la producción de cada variedad, pero no se observó un efecto derivado de la estrategia de abonado. No obstante, sí se detectaron interacciones entre las variedades y el abono, de modo que los cultivares ‘Velocity’ y ‘Arbason’ produjeron más con la aplicación de compost.

Cuando se utilizó el compost como acolchado (1 y 2 cm de espesor) en el cultivo de zanahoria, se detectó una mejora de la nascencia y la producción, no existiendo diferencias entre el grosor de la capa de acolchado (Figura 2). Una vez cosechada la zanahoria, el compost se incorporó al suelo a modo de fertilizante y, a continuación, se plantó brócoli. La producción fue superior donde se aplicó más compost. El terreno donde se realizó este ensayo estaba anteriormente de pradera natural sin fertilización.

Detalle de la nascencia de zanahoria sin (frente de la imagen) y con compost

Figura 2. Detalle de la nascencia de zanahoria sin (frente de la imagen) y con compost

También, se realizaron experiencias de utilización de compost en viveros, como parte del sustrato para el cultivo en macetas de manzano, arándano y dos especies ornamentales: boj y leylandii. La conclusión general fue que, en la forma de presentación actual, el compost no es adecuado para ser empleado como sustrato en macetas, al menos en algunos cultivos, ya que provocó una peor supervivencia en el arándano y un menor desarrollo en el manzano, el arándano y el leylandii. Sin embargo, los resultados más favorables obtenidos en el ensayo de boj, sugieren que el compost pudiera ser empleado para cultivar determinadas especies. Un problema que parece tener la presentación actual del compost y que pudiera explicar parte de los resultados presentados, es la baja capacidad para capturar y retener agua, quizás debido a su granulometría. La realización de ensayos específicos sobre esto podría contribuir a una mejora del compost para su utilización como sustrato.

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación