Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información
Conózcanos

Boletin
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 29
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 28
Tecnología Agroalimentaria. Boletín informativo del SERIDA Nº 27
Ver más>>
Libros
El avellano en Asturias: diversidad genética local y guía para su cultivo y recuperación
El cultivo del arándano en el norte de España
Selección clonal de cultivares de vid del Principado de Asturias
Orientaciones para el cultivo de la faba
Ver más>>
Mediateca
Equino de la Montaña Asturiana
SERIDA desde el aire
Plantación de variedades tradicionales de castaño
Ver más>>
Memorias I+D
Memoria de actividades del SERIDA 2022
Memoria de actividades del SERIDA 2021
Memoria de actividades de I+D+i del SERIDA 2020
Ver más>>

Resultado Proyecto

Investigación de la fiebre Q en Asturias. Estudio del ciclo doméstico y silvestre de la infección por Coxiella burnetii y su relación con los casos humanos

Referencia: RTA2017-00055-C02. Organismo financiador: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Agencia Estatal de Investigación (AEI). Importe: 67.320 €. Duración: 2018-2021.

Equipo investigador

Alberto Espí Felgueroso. SERIDA
Ana del Cerro Arrieta. SERIDA
Álvaro Oleaga Ruíz de Escudero. Sociedad de Servicios del Principado de Asturias
Luís Darío Rodríguez Martínez. Laboratorio de Sanidad Animal del Principado de Asturias
María Mercedes Rodríguez Pérez. Hospital Universitario Central de Asturias
Ana María Fernández Verdugo. Hospital Universitario Central de Asturias
Jonathan Fernández Suarez. Hospital Universitario Central de Asturias

Avance de resultados

Resumen simple: estudio de la fiebre Q en una zona de España donde cada año se diagnostica un número significativo de casos humanos. A pesar de que los animales son la única fuente de infección para las personas, este es el primer estudio realizado en Asturias en el que se aborda de forma integrada la infección en los animales domésticos, la fauna silvestre y el medio ambiente, así como en las personas. Nuestros resultados, pusieron de manifiesto que un porcentaje notable de rumiantes domésticos y ungulados silvestres de todas las áreas geográficas de la región habían estado en contacto con el agente causal de la infección (Coxiella burnetii). Además, la bacteria podía detectarse en el aire y / o el polvo de las ganaderías. Finalmente, se realizó un análisis estadístico para estudiar los factores de riesgo (edad, sexo, área geográfica, etc.) en la población humana de la región.

Introducción
: La fiebre Q es una zoonosis de distribución mundial causada por Coxiella burnetii, una pequeña bacteria intracelular perteneciente a las γ-Proteobacteria que infecta una amplia gama de especies animales, incluidos mamíferos, aves y artrópodos. Las personas se infectan mediante la inhalación de aerosoles contaminados con la bacteria expulsadas por los animales infectados durante el aborto o los partos normales. Entre los rumiantes domésticos, las ovejas y las cabras se consideran los principales reservorios de la infección y la principal fuente de brotes humanos. Se ha descrito la presencia de C. burnetii en más de un centenar de especies de mamíferos silvestres que pueden actuar como reservorios de la infección para los animales domésticos y los seres humanos.

Objetivos: este estudio tuvo como objetivo investigar la seroprevalencia de C. burnetii en rumiantes domésticos y ungulados silvestres, así como la situación actual de la fiebre Q en humanos en Asturias donde existe un estrecho contacto en la interfase fauna silvestre-ganado doméstico-humanos y donde la información sobre la infección por C. burnetii es todavía escasa.

Animales domésticos: la seroprevalencia de C. burnetii fue de 8,4% en ovejas, 18,4% en bovinos y 24,4% en cabras Geográficamente, la seroprevalencia en ovinos fue ligeramente superior en el este de Asturias (15,2%), mientras que en el caprino los valores fueron mayores en el este y centro de Asturias (29,1% y 28,0%, respectivamente). En general, se observaron prevalencias más altas en áreas donde los censos de ovejas y cabras son más grandes (Tabla 1). Por el contrario, la mayor seroprevalencia en bovinos se encontró en el oeste de Asturias (24,4%), donde el censo de bovinos es ligeramente mayor (figura 1). El análisis con la PCR a tiempo real de muestras ambientales recogidas en 25 ganaderías detectó ADN de Coxiella en polvo y / o aerosoles recogidos de 20 de ellas. El riesgo de detectar ADN de C. burnetii en aerosoles se asoció con abortos recientes (estimación 2.485; valor z 1.937; p = 0.05275; OR = 12.00). El riesgo de detectar C. burnetii en el polvo se asoció significativamente con la aptitud productiva de los rebaños, y los rebaños lecheros mostraron un riesgo mayor en comparación con los rebaños productores de carne (estimación 1,132; valor z −2,369; p = 0,0178; OR = 14,7).

Animales silvestres: el análisis de sueros de 327 ungulados silvestres mostró una menor seroprevalencia que la encontrada en rumiantes domésticos, detectando anticuerpos frente a C. burnetii en el 8,4% de los ciervos, 7,3% de los rebecos, 6,9% de los gamos, 5,5% de los jabalíes y 3,5% de los corzos (tabla 1).


Figura 1. Mapa de Asturias mostrando el número de casos probables de fiebre Q / 100.000 habitantes y la seroprevalencia media frente a C. burnetii en rumiantes domésticos en cada una de las tres áreas geográficas.

 

Tabla 1. Seroprevalencia de C. burnetii en ungulados silvestres de Asturias.

 

Humanos: la exposición al patógeno en humanos se determinó mediante análisis IFAT de 1.312 muestras de sangre recogidas de pacientes ingresados en centros de salud con síntomas compatibles con la fiebre Q, como fiebre y / o neumonía. Los resultados mostraron que el 15,9% de los pacientes tenían títulos IFAT ≥ 1/128 indicativos de una probable infección aguda. El número de casos se concentró principalmente en los grupos de edad de 41 a 60 años (30,3%) y de 61 a 80 años (40,9%). Geográficamente, la incidencia fue mayor en el Área Sanitaria occidental (54,2 casos / 100.000 habitantes) en comparación con la central (29,3 casos / 100.000 habitantes) y la oriental (32,6 casos / 100.000 habitantes) (figura 1 y tabla 2).


Tabla 2. Distribución de casos humanos considerados como “probable fiebre Q” según edad, sexo, estación y título de IFAT.

 

Genotipos de C. burnetti: se investigaron los genotipos de C. burnetti en aquellas explotaciones en las que se detectaron esporas de la bacteria mediante el genotipado de 10 SNPs. Se identificaron 3 genotipos presentes en Asturias, los genotipos 2, 6 y 8. El genotipo 2 se detectó en muestras de bovino y caprino, el genotipo 6 en muestras de caprino y el genotipo 8 en caprino y ovino. Los genotipos 2 y 8 estaban asociados a brotes humanos de personas directamente vinculadas a explotaciones ganaderas. Es la primera vez que se identifican los genotipos de C. burnetii circulantes en esta región.

Este estudio es un ejemplo de un enfoque “Una sola salud” (One Health) con instituciones médicas y veterinarias involucradas en la investigación de enfermedades zoonósicas.

Impacto y repercusión del proyecto en la sociedad: los hallazgos del estudio realizado ayudarán a las autoridades sanitarias locales a conocer el origen del problema, facilitando la aplicación de medidas preventivas en las explotaciones ganaderas afectadas.
 

Buscar
Administración
Portal de la Transparencia
Protección de datos
Perfil del Contratante
Período Medio de Pago
Convocatorias y Plazas
Legislación
Comunicación
Hemeroteca
Serida en los medios
Imagen Corporativa
Enlaces de Interés
Biblioteca
Catálogo Red SIDRA
Catálogo Red de Bibliotecas del Principado de Asturias
RIA, Repositorio Institucional de Asturias
Publicaciones del SERIDA
Boletín de sumarios
WOS (Web Of Science)
Préstamo Interbibliotecario
Contacta
Investigación
Sistemas de Producción Animal
Nutrición, Pastos y Forrajes
Sanidad Animal
Genética y Reproducción Animal
Programa de Genética Vegetal
Programa de Patologia Vegetal
Programa Forestal
Programa Fruticultura
Tecnología de los Alimentos
Desarrollo
Experimentación y Demostración Ganadera
Experimentación y Demostración Agroforestal
Selección y Reproducción
Transferencia y Formación