Noticias
Once charlas programadas en diez centros educativos: Así será el 11F, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia del SERIDA. Villaviciosa, 6 de febrero de 2023.

Las investigadoras y técnicas del SERIDA se han volcado para celebrar la edición de este año, 2023, del 11F, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Se hará con once charlas y talleres educativos en diez centros asturianos de toda la región, desde hoy hasta el próximo 16 de febrero. En total, participarán 17 mujeres del SERIDA de diferentes perfiles y colaborarán con ellas dos investigadoras de ASEAVA y la Clínica ERGO, para poder dar una visión más amplia del ecosistema científico- técnico asturiano. El programa es el siguiente:
Lunes, 6 de febrero
- Lugar: IES Salinas
- Título de la charla: Dos experiencias en el Programa Forestal del SERIDA.
- Ponentes: Isabel Feito y Lucía Rodríguez (Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales)
Jueves, 9 de febrero
- Lugar: Colegio Marista Auseva (Oviedo)
- Título de la charla: Dos experiencias en el Programa Forestal del SERIDA.
- Ponentes: Isabel Feito y Lucía Rodríguez (Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales)
Viernes, 10 de febrero
- Lugar: C.P. Los Campones (El Berrón, Siero)
- Título de la charla: Mi primer cultivo
- Ponentes: Carmen García (Programa de Genética Vegetal. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales)
Lunes, 13 de febrero
- Lugar: IES Nº1 (Gijón)
- Título de la charla: Mujeres en Ciencia
- Ponentes: Carmen Díez, Marta Muñoz, Aurora Martínez, Susana Carrocera e Inés Gago (Área de Genética y Reproducción Animal/ Transferencia)
Martes, 14 de febrero
- Lugar: CRA La Marina, Quintes (Villaviciosa)
- Título de la charla: Conoce la importancia de la manzana y la sidra asturiana de la mano de sus científicas
- Ponentes: Rosa Pando, Raquel Lorenzo y Mercedes Fernández ( Área de Tecnología de los Alimentos /Cultivos Hortofrutícolas y Forestales)
- Lugar: CRA La Marina, Quintes (Villaviciosa)
- Título de la charla: Científicas de carne a conciencia
- Ponentes: Verónica Sierro, Laura González y Ana Castaño (Área de Sistemas de Producción Animal)
- Lugar: CRA La Marina, Quintes (Villaviciosa)
- Título de la charla: Mujeres protectoras de escarabajos peloteros
- Ponentes: Rocío Rosa (Área de Nutrición, Pastos y Forrajes)
- Lugar: IES Río Nora (Pola de Siero)
- Título de la charla: Botas y nuevas tecnologías: la combinación perfecta para elegir un buen manzano
- Ponentes: Belén García (Programa de Fruticultura. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales)
- Lugar: Colegio La Corolla (Gijón)
- Título de la charla: Nosotras también contamos.
- Ponentes: Carolina Tamargo (Área de Selección y Reproducción Animal)
Miércoles, 15 de febrero
- Lugar: Colegio Montedeva (Gijón)
- Título de la charla: ¿Quién es quien? Descubriendo distintos trabajos dentro del mundo de la ciencia
- Ponentes: Marta Muñoz, Carmen Díez, Aurora Martínez, María Fernández (Clínica ERGO) y María Fernández (ASEAVA)
- Lugar: IES Río Nora (Pola de Siero)
- Título de la charla: Botas y nuevas tecnologías: la combinación perfecta para elegir un buen manzano
- Ponentes: Belén García (Programa de Fruticultura. Área de Cultivos Hortofrutícolas y Forestales)
Jueves, 16 de febrero
- Lugar: CEIP L' Ablanu
- Título de la charla: Las científicas se alían con los órganos de los sentidos para agradar los consumidores
- Ponentes: Rosa Pando, Mercedes Fernández y Raquel Lorenzo (Área de Tecnología de los Alimentos/Cultivos Hortofrutícolas y Forestales)
- Lugar: Colegio Inmaculada Concepción (Gijón)
- Título de la charla: Una veterinaria en reproducción animal
- Ponentes: Carolina Tamargo (Área de Selección y Reproducción Animal)
En Villaviciosa, 6 de febrero de 2023.