Noticias
Proyectos de investigación
El SERIDA colabora en el ECOSPAS, un proyecto para evaluar los beneficios del pastoreo tradicional. Villaviciosa, 28 de febrero de 2023.

Evaluar los servicios ecosistémicos del pastoreo tradicional es el principal objetivo del proyecto ECOSPAS, una iniciativa financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación que aglutina a un total de 28 investigadores de 16 instituciones nacionales e internacionales y que lidera Javier Pérez-Barbería, del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB). Concretamente, la iniciativa pretende estudiar los efectos del pastoreo en beneficio de la biodiversidad, la calidad del medio ambiente y de la economía rural.
El pastoreo tradicional es una actividad milenaria que ha contribuido al establecimiento de grandes asentamientos humanos permanentes, ya que nos ha provisto de recursos animales sin depender de seguir sus movimientos migratorios y estacionales para cazarlos. Además, esta actividad se caracteriza por el cuidado de los animales en su medio, aprovechando el pasto natural y guiando sus movimientos para evitar el ataque de los depredadores, el daño a cosechas y otros bienes. El pastoreo tradicional no sólo nos provee de carne, productos lácteos, pieles y lana, sino que paralelamente presta otros beneficios al medio ambiente, como es fomentar la biodiversidad, y todo ello en condiciones de alto bienestar para el ganado. Sin embargo, una excesiva presión del pastoreo tradicional en una zona tiene un efecto negativo sobre suelos, la vegetación y la fauna que se alimenta o vive en ella.
En este contexto, un total de 28 investigadores de dieciséis instituciones españolas e internacionales están trabajando en el proyecto ECOSPAS, que tiene el propósito de estudiar si el pastoreo tradicional se gestiona de forma que favorece la biodiversidad, minimiza la huella de carbono y permite su sostenibilidad socioeconómica.
Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de los fondos para Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital, el proyecto ECOSPAS está liderado por Javier Pérez-Barbería, investigador del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En el equipo se integran científicos/as de universidades y centros agrarios y tecnológicos de Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Madrid, Portugal, Escocia y Australia. Concretamente, del SERIDA, formará parte el investigador del Área de Sistemas de Producción Animal, Rafa Celaya.
El proyecto se estructura en tres áreas de trabajo que investigan, respectivamente, los efectos del pastoreo tradicional en la biodiversidad; su huella de carbono; y la búsqueda de modelos de negocio basados en la economía social, recursos turísticos, digitalización y mecanismos para mejorar la integración social de las familias de pastores y concienciar a la sociedad de los valores del pastoreo tradicional. “El proyecto contribuirá a hacer del pastoreo tradicional una herramienta útil para la restauración de ecosistemas y ayudar a mitigar el abandono rural”, subrayan sus responsables.