Noticias
El Área de Tecnología de los Alimentos, galardonado con el "Premio a la Investigación 2023" de Caja Rural, por su trayectoria y labor científica. Oviedo, 21 de mayo de 2023.

El Área de Tecnología de los Alimentos del SERIDA recibirá mañana el "Premio a la Investigación 2023", otorgado por Caja Rural, por su trayectoria desarrollando conocimientos en el campo de la sidra y sus derivados desde finales de los años 90. La entrega será en el Auditorio Príncipe Felipe, de Oviedo, con motivo del acto del "Paisano del Año", que se celebra coincidiendo con la Feria de la Ascensión.
El Área de Tecnología de los Alimentos del SERIDA inició sus investigaciones en el campo de la sidra y sus derivados a finales de los años 90, continuando, de esta manera, con el trabajo que en su día se inició en la Estación Pomológica de Villaviciosa, fundada en el año 1956. Actualmente, han desarrollado cuatro líneas de trabajo:
- Caracterización genética y tecnológica de levaduras sidreras autóctonas, que forman parte de la Colección de Cultivos Autóctonos del SERIDA - un recurso de alto valor estratégico como reserva de biodiversidad.
- Caracterización química y sensorial de productos como la sidra natural espumosa.
- Caracterización química y calidad de la sidra, y en particular, su perfil fenólico y aromático.
- Estudio y optimización del proceso de aguardientes de sidra.
Una de las investigaciones más importante que desarrollo este área, además de las líneas previamente mencionadas, fue la recuperación de un viñedo asturiano; un trabajo que se llevó a cabo entre 2004 y 2021, y que permitió obtener doce especies certificadas para elaborar vinos blancos y tintos.
En la actualidad, el área de Tecnología de los Alimentos también trabaja por enfrentar los retos futuros, y, también destaca la investigación relacionada con la búsqueda de revalorizar subproductos de la sidra, como la magaya y la borra, poniendo en valor la importancia de la economía circular. Además, también es importante señalar la colaboración desarrollada con otras áreas, con , por ejemplo, estudios nutricionales y funcionales de cultivos de interés regional, como fabas, avellanas, arándanos, escanda y guisantes, que entran dentro de los programas de mejora del grupo de Genética Vegetal, enriqueciendo, con equipos multidisciplinares, la labor investigadora del SERIDA.
En definitiva, este premio pone la guinda a más de tres décadas de investigación. Y, aunque actualmente el equipo está compuesto por tres investigadores, dos técnicos y algunas nuevas incorporaciones en la plantilla, el reconocimiento no hubiera sido posible sin la labor desarrollada por los investigadores que previamente trabajaron en el SERIDA, como son Juan José Mangas y Belén Suárez, así como "muchos otros magníficos becarios que han contribuido con su trabajo a la obtención de nuestros mejores resultados", tal y como destacan desde el área de Tecnología de los Alimentos.
Villaviciosa, 20 de mayo de 2023.